Desde hace cuatro años, la Liga Canaria de la Educación, está trabajando en Gran Canaria por construir ciudadanía global basada en valores democráticos. Consideramos que analizar el mundo desde la óptica de la interrelación y la interdependencia es esencial para comprenderlo y poder intervenir en él luchando por conseguir…...
Las y los jóvenes se activan contra los discursos de odio en redes con la campaña #ATodoColor
Participa el viernes 25 de junio a las 12:00hs A Todo Color es un proyecto dirigido a jóvenes de entre 14 y 22 años para conocer su percepción sobre los discursos predominantes sobre migraciones en redes sociales. Mediante la reflexión, el análisis crítico y la formación en nuevas narrativas las…...
Abrimos plazas para el curso gratuito «Claves metodológicas para fomentar la participación infantil y adolescente»
Si eres profesional del ámbito educativo y resides en España, el programa Conoce, Educa, Protege te invita a participar de forma completamente gratuita en la formación «Claves metodológicas para la sensibilización de los Derechos de la Infancia en materia de participación». La formación es online y adaptable a las necesidades…...
Abrimos inscripciones para el curso gratuito y semipresencial «Protección del medio ambiente y desarrollo sostenible»
Del 7 de junio al 4 de julio de 2021 se desarrollará en Cáceres una nueva formación dentro del proyecto «Fortaleciendo la ciudadanía global, crítica y solidaria en Extremadura», financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID). Se trata de un curso semipresencial de «Protección del…...
Celebramos las primeras sesiones con las familias con la investigación PARTICIP-ARTE.
Desde la semana pasada estamos celebrando las primeras sesiones con las familias que forman parte de los grupos de la investigación PARTICIP-ARTE. En estas reuniones de diagnóstico participado tituladas ¿Hogar, dulce hogar? estamos abordando las diferentes perspectivas y herramientas de las que disponen las familias para la resolución…...
El 20 de mayo debatiremos sobre herramientas y nuevos retos de los Derechos de la Infancia
Los Derechos de la infancia requieren especial atención. Hemos comprobado que a pesar de todo el camino recorrido necesitamos desarrollar e implantar mecanismos sólidos que garanticen el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes en cualquier circunstancia. Necesitamos reforzar mecanismos de protección que aseguren el acceso a la…...
Finalizado el Centro para el Desarrollo Integral de niños y niñas de San Miguel, El Salvador.
El pasado miércoles 23 de septiembre del año 2020, fue un día memorable para los habitantes del municipio de San Miguel; ya que se dio inició a la construcción del centro de desarrollo infantil, ubicado en las instalaciones de la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador.…...
Aprobada en el Congreso la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y a la Adolescencia frente a la violencia (LOPIVI)
El Congreso aprobó por mayoría absoluta la primera ley de protección a la infancia frente a la violencia, que ahora pasará al Senado y volverá nuevamente al Congreso para su aprobación definitiva. Esta Ley incluye medidas en muchos ámbitos (prevención, actuación en el nivel educativo, apoyo familiar, servicios sociales, sanidad,…...
Con ERACIS el Polígono Sur, en Sevilla, está 36 kilos más limpio
Por fin llegó el 7 de abril, el día establecido para el “Concurso del kilo” en el Polígono Sur de Sevilla; actividad organizada por Don Bosco Salesianos Social, Liga Española de la Educación y la Cultura Popular y la Federación Surge, a través del proyecto ERACIS, Estrategia Regional Andaluza para…...
Comienza el proyecto «Equilibres» para la promoción de buenos tratos entre jóvenes y buscamos centros participantes.
Las acciones de prevención, para tener efectividad duradera, frente a las violencias machistas deben implicar a las franjas de población más joven en todo el país. Dada la elevada influencia que ejercen las amistades en esas edades, es necesario, además, que esas estrategias promuevan su participación directa en la identificación…...
Abrimos inscripciones para el curso semipresencial «Movilidad humana e inclusión social»
Del 12 de abril al 16 de mayo de 2021 se desarrollará en Cáceres una nueva formación dentro del proyecto «Fortaleciendo la ciudadanía global, crítica y solidaria en Extremadura», financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID). Se trata de un curso semipresencial de Movilidad humana…...
Conoce, educa, protege te invita a formar parte de una comunidad de intercambio de prácticas y experiencias educativas.
Desde el programa Conoce, Educa, Protege que La Liga Española de la Educación lleva implantando desde hace años en los centros educativos, queremos promover la creación de una Comunidad de prácticas y experiencias educativas. Con ella queremos promover el intercambio para aportar, aprender entre todas y todos y sobre todo…...
Comenzamos la Investigación de A Todo Color y buscamos centros que quieran participar.
Esta Investigación Acción Participativa trabaja para la generación de nuevas narrativas en favor de la diversidad, la inclusión plena y contra los discursos de odio entre jóvenes en España. La amplia difusión que los discursos de odio tienen a través de redes sociales, hace necesario permear esos espacios con estrategias…...
Entre debates y dudas, elegimos educar para la igualdad.
El 8M del 2021 nos encuentra en una situación tan grave y excepcional como nunca habríamos imaginado cuando hace un año titulaba esta crónica “caminando hacia la igualdad”. El alto número de personas fallecidas por covid19, las desastrosas consecuencias sanitarias, sociales y económicas, presentes y futuras, nos colocan en una…...
Despedimos el Programa integral para la inserción sociolaboral de mujeres y hombres migrantes en riesgo de exclusión social residentes en zonas rurales
Como parte del ‘Programa integral para la inserción sociolaboral de mujeres y hombres migrantes en riesgo de exclusión social residentes en zonas rurales’ situado en Torre Pacheco, hemos llevado a cabo acciones formativas de Alfabetización y aulas de español y de Apoyo al examen teórico del carné de conducir. …...
Alimentos de temporada: En RIEI compartimos recetas en nuestro blog
Desde el Programa Red Integral de Espacios Interculturales (RIE) que desarrollamos en Puente Tocinos (Murcia) queremos poner en valor la importancia de una buena alimentación y de los alimentos de temporada, favoreciendo un consumo de proximidad, más responsable y sostenible con el medio ambiente. Y para sacarle todo el…...
Finaliza el programa para la inserción sociolaboral de mujeres y hombres migrantes en situación de exclusión social residentes en el ámbito rural
Desde la Liga Española de la Educación, finalizamos el “Programa para la inserción sociolaboral de mujeres y hombres migrantes en situación de exclusión social residentes en el ámbito rural”, con financiación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y apoyo del Ayuntamiento. Ha sido un año muy difícil, y…...
Tema 7 del curso online de ‘Interculturalidad en el ámbito educativo’: Resocialización en contextos educativos interculturales.
Finalizamos las publicaciones de los materiales elaborados en nuestro curso ‘Interculturalidad en el ámbito educativo’ en el marco de nuestro proyecto Red Integral de Espacios Interculturales(RIEI) financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por los Fondos de Asilo, Migraciones e Integración (FAMI). En el tema 7…...
Las organizaciones lanzan la campaña #ManifiestoCañada para pedir soluciones a la situación de Cañada Real
La Plataforma de Infancia ha lanzado un manifiesto firmado por las organizaciones de infancia pidiendo respuesta urgente a la vulneración de derechos de la Infancia en Cañada Real. El manifiesto ha sido lanzado a redes sociales con el HT #ManifiestoCañada y en él hemos participado cientos de entidades que reclamamos…...
Tema 6 del curso online «Interculturalidad en el ámbito educativo»: Interculturalidad y enfoque de género.
Volvemos a la carga y compartimos con vosotras el material didáctico utilizado en el Tema 6 de nuestro curso Interculturalidad en el ámbito educativo en el marco de nuestro proyecto Red Integral de Espacios Interculturales financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por los Fondos de…...
Comienza la tercera edición del curso ‘Aulas con sabor a tierra’: Aprende a disfrutar del Huerto.
Aulas con Sabor a Tierra surge de la necesidad de generar un proceso de sensibilización, formación e incidencia de soberanía alimentaria con el alumnado de grado de educación infantil, primaria y social de la Facultad de Educación de Palencia en el Campus La Yutera (Universidad de Valladolid). La experiencia pedagógica…...
Tema 5 del curso online «Interculturalidad en el ámbito educativo»: Interculturalidad y herramientas digitales.
Seguimos compartiendo los materiales que han servido de guía al alumnado para el Tema 5 del curso de Interculturalidad en el ámbito educativo en el marco de nuestro proyecto Red Integral de Espacios Interculturales financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por los Fondos de Asilo,…...
Llevamos a cabo actividades de prospección laboral en Navalmoral de la Mata, en el marco del ‘Programa para la inserción sociolaboral de mujeres y hombres migrantes en el ámbito rural’ (FSE)
Desde el comienzo del programa hemos atendido un total de 35 participantes en el programa, 24 mujeres y 11 hombres. Las intervenciones se han visto afectadas por las dificultades e interrupciones derivadas de la COVID-19. Las personas atendidas han sido en su mayoría de nacionalidad marroquí. Existe un desconocimiento…...
Tema 4 del curso online “Interculturalidad en el ámbito educativo”: La competencia intercultural.
Continuamos compartiéndoos el trabajo desarrollado en nuestro curso online «Interculturalidad en el ámbito educativo». En esta ocasión os compartimos el material didáctico del Tema 4 y las actividades desarrolladas en el módulo. Tema 4: La competencia intercultural. Además, en esta ocasión os proponemos el visionado del video “Vidas Paralelas” elaborado por…...
Abrimos el periodo de inscripción para el Curso gratuito de Género y Desarrollo en Cáceres.
Del 2 de febrero al 7 de marzo de 2021 se desarrollará en Cáceres una nueva formación dentro del proyecto «Fortaleciendo la ciudadanía global, crítica y solidaria en Extremadura», financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID). Se trata de un curso semipresencial de Género…...
El programa de inserción sociolaboral de mujeres y hombres migrantes en el ámbito rural (FSE) da clases de alfabetización y carnet de conducir
El programa presenta un proyecto de alfabetización asociado a la utilidad inmediata de acceder al permiso de circulación para el alumnado migrante. La realidad social y económica de Alcalá la Real está variando. Estamos asistiendo a una creciente pluralidad sociocultural derivada, en buena medida, a los movimientos migratorios. Mis alumnos…...
Exposición y entrega de premios del Concurso de Fotografía móvil: la huerta
El viernes 11 de diciembre la espera llegó a su fin. Desde el Programa Red Integral de Espacios Interculturales (RIEI), llevado a cabo en Puente Tocinos, Murcia, llegó el día de disfrutar de todas esas maravillosas imágenes que los vecinos y vecinas decidieron compartir con nosotros y nosotras. Aquí podemos…...
Celebramos las jornadas de formación sobre estrategias de intervención para la prevención del VIH en tiempos de COVID, en Fuenlabrada.
El encuentro se llevará a cabo hoy viernes 11 de diciembre de 10:00 a 13:30hs a través de la plataforma online Teams. La asistencia a las ponencias es libre y gratuita, se puede acceder a través de la dirección: https://bit.ly/jornada-liga El objetivo es abrir un espacio de diálogo con agentes sociales…...
Presentamos los resultados de la Investigación sobre Educación para la salud sexoafectiva con jóvenes
La investigación «La salud integral de adolescentes y jóvenes. Educando la Sexualidad: Imaginarios, nuevas prácticas sociales y sus consecuencias» llega a su fin en este año 2020 y el jueves 17 de diciembre presentamos los resultados del proceso que hemos llevado a cabo en centros de cinco Comunidades Autónomas: Andalucía,…...
En el día mundial de la lucha contra el SIDA la Liga de la Educación sigue trabajando en la sensibilización sobre el VIH
La infección por VIH sigue constituyendo en la actualidad una preocupación en términos de salud pública, que produce en las personas que lo padecen no sólo un alto grado de sufrimiento físico sino también importantes alteraciones emocionales agravadas entre otros factores por la exclusión social y el estigma asociado…...
La Liga de la Educación invitada a formar parte del Observatorio de la Familia y la Infancia de Extremadura
El pasado 23 de noviembre, Don Victorino Mayoral Cortés, presidente de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, asistió como invitado al Pleno Permanente del Observatorio de la Familia y la Infancia de Extremadura (FIEX). Allí, los miembros le extendieron una invitación para que la Liga Española…...
El CAI de San Bartolomé de Tirajana (SBT) en plena actividad ante el COVID ofrece asesoría y acompañamiento a personas migrantes
En el “Centro de Apoyo y Orientación para personas migrantes” ubicado en San Bartolomé de Tirajana (sur de Gran Canaria) retomamos nuestras atenciones en el mes de julio. Actualmente seguimos teniendo una gran demanda en torno a la asesoría jurídica, siendo las consultas más habituales la solicitud y renovación…...
El programa ALFA en San Bartolomé de Tirajana (SBT), un espacio de acogida y socialización para personas migrantes
El programa ALFA lleva desde 2006 interviniendo en San Bartolomé de Tirajana, con clases gratuitas de español para personas migrantes. En todo este tiempo hemos atendido a 1500 personas de 115 nacionalidades diferentes. Estas clases son esenciales para la mayoría de nuestras participantes, les brinda la posibilidad de iniciar…...
En el día de los Derechos de la Infancia: ¡tenemos un regalo!
Hoy es el día de los Derechos dela Infancia y queremos celebrarlo contándoos las actividades que llevamos a cabo en nuestras Escuelas Infantiles y Casas de Niñas y Niños. Podéis descargar aquí nuestro regalo con mucho amor: Presentación derechos En esta ocasión, la celebración del día de la infancia se proyecta…...
Continuidad en las formaciones del Programa para la inserción sociolaboral de mujeres y hombres migrantes en el ámbito rural (FSE)
Debido a la situación sociosanitaria provocada por la COVID-19, actualmente no podemos utilizar el espacio cedido en el Centro de Educación de Adultos de Torre Pacheco para realizar las clases presenciales. Para continuar con la formación en español como lengua extranjera para diversos fines: empleo, carné de conducir y examen…...
En Torre Pacheco nos emocionamos con las emociones en Aulas Abiertas Interculturales
Los días 11 y 12 de noviembre de 2020, en el programa de Aulas Abiertas Interculturales de Torre Pacheco hemos aprendido sobre el amor. Cada día, dentro del programa, analizamos una emoción diferente a través de un vídeo, una canción o un cuento, y, posteriormente, la metemos en nuestra “carpeta…...
Iniciamos curso online de Educación para la ciudadanía global «Soñar que somos mundo» en Murcia.
El pasado viernes 06 de noviembre ha dado comienzo una nueva edición del curso del Seminario de Educación para la Ciudadanía Global «Soñar que somos mundo» impartido de forma online en Murcia, en colaboración con la Universidad de Murcia y con el inestimable apoyo de la Consejería de Transparencia de la…...
Entrevista a Carmen Piédrola, jefa de estudios de CEIP Marcelo Usera
Entrevistamos a Carmen Piédrola Sanandrés, jefa de estudios del CEIP Marcelo Usera (Madrid), un centro educativo catalogado por la Administración educativa como “centro de difícil desempeño” en el que se ha desarrollado el programa «Rayuela Viene al Cole». Rayuela es un programa híbrido dirigido a centros y comunidades educativas para…...
Comienza un nuevo curso de Alfabetización y Aulas de Español en Quart de Poblet
Con el proyecto de Alfabetización y aulas de español para personas migrantes mejoramos la competencia comunicativa en español del colectivo migrante. Llevamos desarrollando esta iniciativa en el municipio desde hace varios años con el inestimable apoyo del Ayuntamiento de Quart de Poblet, en Valencia. Actualmente hay casi una treintena…...
Entrevista a Luis María Cifuentes tras el programa «Filosofía en prisiones»
«Más allá de los partidos políticos los ciudadanos tenemos que organizarnos en otro tipo de asociaciones en la sociedad civil para presionar al poder político y a los poderes económicos mediante luchas sociales bien articuladas» D. Luis María Cifuentes es Catedrático de Filosofía y ha sido, hasta 2016, presidente de…...
Iniciamos la construcción del Centro de Desarrollo Infantil en la Universidad de San Miguel, El Salvador
San Miguel, 15 de octubre de 2020 Como parte del proyecto “Fortalecimiento del sistema local de protección integral de la niñez y adolescencia del municipio de San Miguel, El Salvador” iniciamos la construcción del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en la Facultad Multidisciplinar de Oriente de la Universidad de…...
Activamos la actividad de ‘Las cajitas de la igualdad’ en Murcia
El próximo 20 de noviembre es el día de los Derechos de la Infancia. Para conmemorarlo, el proyecto Red Integral de Espacios Interculturales (RIEI) junto con centros escolares de Puente Tocinos, en Murcia, ponen en marcha una actividad conjunta en la que participará el alumnado de cada centro. Los centros involucrados…...
Tema 3 del curso online «Interculturalidad en el ámbito educativo»: ¿Por qué educación intercultural?
En el Tema #3 del curso online “Interculturalidad en el ámbito educativo: claves para educar en la diversidad”, el alumnado ha estado trabajando sobre cuales son las principales cuestiones que hay que tener en cuenta en los currículos de los centros educativos para que tengan en cuenta e introduzcan el…...
Se ponen en marcha las actividades de Orientación y Prospección Laboral en Navalmoral de la Mata
Dentro del programa «Inserción sociolaboral para mujeres y hombres migrantes en el ámbito rural» llevamos a cabo dos tipos de actividades: sesiones individuales y grupales. En las tutorías individualizadas, se informa, asesora y se elaboran diagnósticos de empleabilidad en los que trabajamos conjuntamente durante sucesivas tutorías. Estás pueden ser,…...
Entrevista a Sonia Sánchez, educadora de la Escuela Infantil ‘El Bonsai’ en Fuenlabrada.
«Hemos detectado que niñas y niños han perdido en estos meses de confinamiento algunas rutinas y hábitos que fomentaban su autonomía, por lo que ese será nuestro objetivo durante estas primeras semanas» Hace casi un mes que dio comienzo el curso en los centros educativos, escuelas infantiles y casas de…...
La Liga de la Educación pone en marcha el proyecto «Educación para la ciudadanía global» en el norte de Cáceres.
El proyecto “De esta salimos juntas: globalizando empatía en tiempos de coronavirus” está dirigido a jóvenes y docentes del norte de la provincia de Cáceres. El objetivo es contribuir a generar una conciencia crítica, solidaria, mundial y transformadora en la ciudadanía cacereña con la creación de un espacio de reflexión…...
RIEI Alcalá de Henares: Un cambio de mirada. Se lanza el blog de actividades Alcalá en Red
El proyecto RIEI, en colaboración con otras entidades que intervienen en el barrio de Reyes Católicos en Alcalá de Henares, lanzan el blog «Alcalá en Red« El blog tiene por objetivo acercar a la población materiales y actividades que sirvan para crear comunidad. Formar parte de un espacio, un lugar…...
Comienza el curso semipresencial «Educación para una ciudadanía global» en una nueva edición de la experiencia ‘Soñar que somos mundo’ en Cáceres
Una nueva edición del curso de Educación para la Ciudadanía Global «Soñar que Somos Mundo» dará comienzo en octubre. El propósito es construir una conciencia de ciudadanía global a través de la adquisición de contenidos, habilidades y valores democráticos y solidarios vinculados a la educación para una ciudadanía global (promoviendo…...
El 01 de octubre comienza una nueva edición del curso «Interculturalidad en el ámbito educativo»
El curso online «La interculturalidad en el ámbito educativo: claves para educar en la diversidad» tiene el propósito de promover la adquisición de conceptos clave ligados al trabajo intercultural comunitario y ofrecer herramientas y materiales que puedan ser utilizados en el día a día por las personas que realizan esta formación…...
El blog ‘San Cris al Sol’ saca nuevas actividades educativas y de ocio para niñas y niños del barrio de Villaverde.
Ante las circunstancias a las que nos aboca la pandemia COVID19 las diferentes entidades que intervienen en el barrio de San Cristóbal de los Ángeles en Villaverde, hemos decidido poner en marcha el espacio digital «SanCris al Sol» que ofrece de una manera diferente la puesta en marcha de actividades…...
Participamos en el encuentro sobre racismo, discriminación e intolerancia el jueves en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante
El jueves 10 de septiembre a las 12:00 del mediodía La liga de la Educación formará parte de «¿Qué es el racismo? Mesa de debate sobre las distintas formas de intolerancia en las sociedades actuales» que organiza la Concejalía de Inmigración, Cooperación y Voluntariado del Ayuntamiento de Alicante. Nuestra compañera…...
Preparamos el inicio de curso 2020/2021 con «Rayuela viene al cole»
Rayuela sensibiliza, informa y promueve los Derechos de la Infancia La situación actual que estamos viviendo debida a la pandemia Covid-19, nos hace pensar en nuevas herramientas que complementen modelos educativos para adaptarlos a las necesidades que esta realidad nos demanda. Las herramientas digitales son fundamentales en estos modelos educativos…...
La Liga de la Educación firma un convenio con el Ayuntamiento de Cáceres para promover la creación de hábitos saludables entre jóvenes.
Ayer, 05 de agosto de 2020, el presidente de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, Victorino Mayoral Cortés, y la concejala de juventud, deportes e infancia del Ayuntamiento de Cáceres, Paula Rodríguez Pallero, comunicaron en rueda de prensa la formalización del convenio. El convenio contempla…...
La Liga zamorana realiza diversas actividades de refuerzo educativo y ocio para niñas, niños y adolescentes en verano
Los proyectos están destinados a niños, niñas y estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de Zamora. Queremos prestar especial atención a aquellas familias que más están viviendo los efectos del COVID19. Una parte de las actividades se encuadra dentro del proyecto de ‘Refuerzo socioeducativo de estudiantes de educación secundaria obligatoria…...
Solidar publica en Informe Monitor de Ciudadanía digital y aprendizaje permanente 2019
La Fundación SOLIDAR ha lanzado la versión en español del Informe Monitor de Ciudadanía digital y Aprendizaje Permanente 2019 (Informe Monitor en adelante). El Informe Monitor europeo junto con el Informe Nacional Español, ambos disponibles en español, permiten tener una visión de conjunto de la situación en Europa. Teniendo en cuenta…...
En el marco de la campaña #TercerSectorEsencial, la PVE propone mecanismos concretos al Ministerio de Derechos Sociales para garantizar la acción social.
La Plataforma del Voluntariado de España (PVE) es una organización integrada por las principales entidades de acción social de este país con reconocida trayectoria por su claro compromiso con los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad. Como entidad socia fundadora de la Plataforma del Tercer Sector ha propuesto colaborar con…...
Es el turno de las Empresas: Comienza la campaña ‘Casilla Empresa Solidaria’.
Este miércoles, 1 de julio, arranca la campaña de la Casilla Empresa Solidaria del Impuesto de Sociedades, coincidiendo con el inicio del periodo establecido para que las empresas que deban hacerlo cumplan con sus obligaciones fiscales y presenten la declaración de este tributo. Marcando la casilla 00073 (en el modelo…...
Última semana para la admisión de solicitudes de los centros de educación infantil de la Liga de la Educación
Los centros de educación infantil que la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular tiene en Extremadura, Madrid y Andalucía finalizan el plazo de admisión de solicitudes para el curso que viene el 5 y 10 de junio respectivamente. Los centros están adoptando todas las medidas formuladas por…...
Finaliza la segunda edición del curso ‘Aulas con Sabor a Tierra’.
En su 2ª edición, el curso ha finalizado entre clases presenciales y on-line por las medidas frente al Covid-19 tomadas por la Universidad de Valladolid. El curso “Aulas con Sabor a Tierra. Aprende disfrutando del huerto” comenzó en el mes de febrero, con 16 personas trabajando la tierra, manchándose las…...
Abrimos el plazo de admisión de solicitudes para el curso 2020/2021 en las escuelas infantiles de Madrid
Los centros de educación infantil ‘El Bonsai’ ‘Los Gorriones’ y ‘Pablo Picasso’ en Fuenlabrada, ‘Garabatos’ en Alcalá de Henares y ‘Pilocha’ y ‘El Bosque’ en Parla abren el período de admisión para el curso 2020-2021. El período de entrega de solicitudes dará comienzo el 19 de mayo y finalizará el…...
La Plataforma del Tercer Sector demanda la participación en las políticas de desescalada
Defiende el principio de ‘buena gobernanza’ para garantizar la eficiencia y la calidad en la toma de decisiones hacia la nueva normalidad Recalca que la labor de las entidades sociales es fundamental para la continuidad del bienestar y para defender los derechos de las personas más vulnerables La Plataforma…...
El Gobierno asegura al Tercer Sector medidas extraordinarias de financiación para seguir atendiendo a las personas vulnerables tras el estado de alarma
En una nueva reunión mantenida entre el secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez, y los representantes de la Plataforma del Tercer Sector (PTS) Las entidades sociales necesitan solvencia y consistencia para poder atender las nuevas demandas que están apareciendo como consecuencia del Covid-19 El secretario de Estado…...
Comienzan los cursos online «Dinamizando los derechos de la infancia, la niñez y la adolescencia» e «Interculturalidad en el ámbito educativo»
Desde la Liga española de la educación y la cultura popular se ponen en marcha dos formaciones online para el desarrollo de aptitudes en el ámbito educativo. «Dinamizando los derechos de la infancia, la niñez y la adolescencia» Curso online gratuito Dirigido a: la comunidad educativa en general (familias, alumnado…...
Un mensaje de ánimo desde la Liga: Todo pasará.
Estimadas usuarias, trabajadoras, voluntarias y en definitiva, compañeras de camino: Un día más, pero también un día menos. Sabemos la complicada tarea que está suponiendo este encierro para todos y todas y por ello, desde la Liga española de la educación y la cultura popular, queremos agradecer a todas nuestras…...
Un mensaje de solidaridad y apoyo a quienes pierden a sus seres queridos
La liga española quiere mandar ánimos y un caluroso abrazo a las personas que están sufriendo la pérdida de seres queridos en estos momentos difíciles. Son varias las personas vinculadas a la entidad que están sufriendo la pérdida de seres queridos por causa del Coronavirus. Las medidas de distanciamiento social…...
La Liga española de la educación y el Ayuntamiento de Fuenlabrada editan una guía de bienestar emocional para familias de adolescentes y jóvenes en confinamiento
La guía es un documento de ayuda en una situación excepcional de crisis sanitaria como el que estamos viviendo. Incorpora una serie de pautas sencillas que tienen como objetivo mejorar el clima familiar y contribuir a una relación sana entre padres, madres y cuidadores/as con sus hijos e hijas adolescentes…...
La plataforma del voluntariado propone unas orientaciones en materia de voluntariado ante la crisis del COVID
La Plataforma del Voluntariado de España es el referente de la coordinación y sistematización de la acción voluntaria en España. La Liga española de la educación, forma parte de esta importante red. Se constituyó en 1986 y, en la actualidad, está integrada por 80 organizaciones y plataformas que en su…...
Listado de recursos para la co-educación y la formación durante la cuarentena
Desde la Liga española de la educación y la cultura popular y la Fundación CIVES ponemos a disposición un listado de recursos a disposición de la comunidad educativa e investigadores. Pinchando en las imágenes redirige a los recursos. Rayuela: Página web de participación infantil y recursos en línea para niños,…...
El Programa Integral de Inserción sociolaboral para mujeres y hombres migrantes en el ámbito rural arranca en Navalmoral de la Mata
Presentamos el programa Integral de Inserción sociolaboral para mujeres y hombres migrantes en el ámbito rural arranca en Navalmoral de la Mata, localidad de la provincia de Cáceres que cuenta con un gran porcentaje de personas de origen migrante. Está dirigido a personas migrantes extracomunitarias, y con él queremos ofrecer…...
El Programa Integral de Inserción sociolaboral para mujeres y hombres migrantes en el ámbito rural arranca en Torre Pacheco
El programa está dirigido a personas migrantes extracomunitarias y pretende conformarse como un servicio en el municipio y que ayude, a las personas en situación de vulnerabilidad, en la mejora de sus aptitudes laborales. Para ello el proyecto contará con dos profesionales: un técnico de orientación laboral, Aurelio Esquembri…...
La liga española por la educación se adhiere al pacto social por el VIH
El Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH (en adelante Pacto Social) es una iniciativa impulsada desde el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social junto con agentes sociales e institucionales clave para dar respuesta, eliminar el estigma y la discriminación asociados al…...
El Programa Integral de Inserción sociolaboral para mujeres y hombres migrantes en el ámbito rural arranca en Alcalá La Real
Presentamos el programa Integral de Inserción sociolaboral para mujeres y hombres migrantes en el ámbito rural arranca en Alcalá la Real, localidad de la provincia de Jaén que cuenta con un gran porcentaje de personas de origen migrante. El programa se dirige personas migrantes extracomunitarias para ayudar a quienes están…...
La Liga de la Educación y la Red de Escuelas de Ciudadanía en el encuentro ‘Construyendo ciudadanía en las aulas’ en Mengíbar, Jaén
Construyendo ciudadanía en las aulas es un proyecto la Liga Española de la Educación-Liga giennense y la Fundación CIVES. Han colaborado con el proyecto la Fundación Caja Rural Jaén, Fampa Los Olivos, la Fundación del Olivar y el Museo Terra Oleum. El objetivo del encuentro ha sido que el alumnado…...
La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular en la ciudad de Alicante
Ante la principal dificultad que encuentran las personas migrantes adultas en el desarrollo cotidiano de sus vidas en la ciudad, que es el desconocimiento de la lengua castellana, se inició un programa denominado El Programa de Formación Permanente para Personas Migradas que tiene como objetivos garantizar el conocimiento no sólo…...
Comienza el «Programa de integral de inserción sociolaboral de mujeres y hombres migrantes del ámbito rural»
Es un proyecto desarrollado por La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, con la financiación de Fondo Social Europeo (FSE) y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El programa comenzó su andadura a principios del año 2020 en las localidades de Navalmoral de la Mata…...
Visita al ayuntamiento desde el ALFA de Alcalá la Real, Jaén
El pasado mes de septiembre visitamos el ayuntamiento para presentar a la nueva corporación municipal nuestro programa de Alfabetización y Aulas de Español para migrantes (ALFA) que estamos desarrollando en Alcalá la Real desde enero de 2015. Estuvimos en la reunión con el alcalde de la localidad, D. Marino Aguilera;…...
Intercambio de experiencias de calidad y Buenas Prácticas en inclusión de personas migrantes 2019
El pasado 17 de diciembre tuvimos el encuentro final de nuestro proyecto de Buenas Prácticas: ‘Intercambio de experiencias de calidad y Buenas Prácticas en inclusión de personas migrantes’. Puedes ver aquí el vídeo resumen que hemos elaborado, en el que aparecen las/os participantes del mismo: debates, mesas, premios a los proyectos…...
Aulas Abiertas Interculturales en Murcia: igualdad e inclusión
La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular desarrolla en el CEIP Federico de Arce (Murcia) el programa Aulas Abiertas Interculturales. Su finalidad es garantizar las condiciones de igualdad en el acceso al sistema educativo y la inclusión de menores y jóvenes en el mismo. Este programa se…...
«Un motivo para conocernos» en Talayuela, Cáceres
Visibilidad, diálogo y debate como base para el desarrollo intercultural y la defensa de los Derechos Humanos. Estas fueron las premisas que dieron forma al Primer Encuentro de Mujeres referentes bajo el lema “un motivo para conocernos” llevado a cabo el 12 de diciembre en Talayuela a causa de la…...
Encuentro ‘Intercambio de experiencias de calidad y Buenas Prácticas en inclusión de personas migrantes’
El próximo 17 de diciembre la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular (LEECP), en colaboración de la Fundación CIVES, organiza el encuentro final del proyecto ‘Intercambio de experiencias de calidad y Buenas Prácticas en inclusión de personas migrantes’. La jornada tendrá lugar en la Fundación Fernando de…...
La liga recibe la distinción honorífica ‘Mª Antonia Fuertes’ de la Universidad de Extremadura
El pasado miércoles 27 de noviembre tuvieron lugar los actos de celebración de la festividad de San José de Calasanz, patrón de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura, en el campus universitario de Cáceres en el que se nos hizo entrega de la Distinción Honorífica…...
Visiones desde la Igualdad de Género y la Interculturalidad en Talayuela, Cáceres
Hoy, 25 de noviembre, se ha clausurado la actividad “Visiones desde la Igualdad de Género y la Interculturalidad” que se ha realizado todos los jueves desde el 1 de noviembre hasta el 25 del mismo mes en las instalaciones de la asociación GHI (Iniciativas Globales de Esperanza). Esta actividad ha…...
LO SUAVE Y LO FIRME en San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria
Con motivo del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, desde nuestro programa, Centro de Apoyo y Orientación para Inmigrantes y con la enorme colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), localidad en la que se lleva a cabo el programa, el pasado…...
Presentación de la investigación ‘¿El lugar para el buen trato?’ el próximo 26 de noviembre
El próximo martes 26 de noviembre, la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular presentará los resultados de la investigación «¿El lugar para el buen trato? La prevención de acosos y violencias sexuales en el marco de la educación para la salud afectivo-sexual de alumnado adolescente». El acto…...
La ‘Patrulla del medio ambiente’ en Talayuela, Cáceres
Programa Aulas Abiertas Interculturales en Talayuela, Cáceres. ¿Por qué? Actualmente son muchos los problemas ambientales a los que nos enfrentamos y, muy seguramente, irán a más si no ponemos remedio. Por esta razón es muy importante la concienciación de la sociedad. Tenemos que educar y educarnos medioambientalmente y la escuela…...
Jornadas contra las violencias machistas en el CAI y ALFA de Parla el próximo 25N
La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, conmemorando el 25 de Noviembre, va a realizar una jornada contra las violencias machistas trabajada anteriormente en los diferentes proyectos (Centro de Apoyo y Orientación para Inmigrantes y Alfabetización y Español para Inmigrantes), con participación de las personas que asisten…...
YINCANA EN PARQUE EUROPA DEL PROGRAMA ‘INTERBARRIOS’
El pasado jueves 31 de octubre de 2019, en el marco del programa Red Integral de Convivencia Intercultural en Barrios (INTERBARRIOS) de San Cristóbal y de Alcalá de Henares, financiado por el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración y la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria del Ministerio…...
EL IES DORAMAS DE MOYA PARTICIPA EN ‘DIÁLOGOS SOLIDARIOS ENTRE JÓVENES’ EN CANARIAS
Reproducción de un texto de una alumna del instituto canario que participa en el proyecto de Liga Española de la Educación y la Cultura Popular – Liga Canaria ‘Diálogos solidarios entre jóvenes’. Texto: Anabel Quintana. Alumna de 2º de Bachillerato IES Doramas. Fotos: Miguel Rodríguez. Cinco estudiantes de 2º de…...
Desayuno intercultural y taller de henna en Murcia
El pasado lunes 28 de octubre, junto con las participantes del programa ‘Alfabetización y aulas de español para inmigrantes’ de La Raya, Murcia, compartimos un espacio de encuentro intercultural donde conversamos, reímos y disfrutamos de un rico desayuno: beghrir, rghaif, bizcocho, ghriba, cuernos de gacela, brioche y muchas más delicias.…...
La Liga desarrolla el programa ‘Aulas abiertas interculturales’ en San Bartolomé de Tirajana
San Bartolomé de Tirajana incluye en los colegios CEIP San Fernando y CEIP Las Dunas el programa de Aulas Abiertas Interculturales, en el cual se desarrollan actividades de concienciación ambiental con niños y niñas. Es un tema que debería ser cada día más importante para la sociedad, pero en especial…...
Cuentacuentos intercultural: “Mi miel, mi dulzura”
El pasado miércoles 23 de octubre colaboramos en el programa socioeducativo que la asociación Columbares desarrolla en el CEIP Pintor Pedro Flores en Murcia con niños y niñas de entre 6 y 12 años. Junto a Rachida Aouni, usuaria de nuestro programa Alfabetización y aulas de español a inmigrantes y…...
¿Sabías que el proyecto Rayuela ya ha comenzado?
El proyecto Rayuela: Los Derechos TIC de la Infancia ya ha empezado su andadura en algunos colegios de los territorios de Murcia, Palencia y Granada. Animaros a entrar en la web rayuela.org. ¡Es para todos y todas! En el apartado «Tomo nota» podéis ver recomendaciones de pelis, música, libros… ¡y…...
Proyecto CEP: El CEIP Miguel Hernández de Torrejón trabaja la sostenibilidad de forma intergeneracional
¿Te imaginas ser guardián de la tierra? En la escuela CEIP Miguel Hernández de Torrejón de Ardoz, en Madrid, los niños y niñas desde la primera infancia están comprometidos con el cuidado de la salud y la naturaleza. Además, han aprendido sobre consumo sostenible y alimentación saludable. Desde el programa…...
Cruzando Fronteras: comprendiendo las diferencias culturales
En el taller, realizado por el programa RAMAP, se ha llegado a la conclusión de que los y las profesionales que trabajan con la población migrante tienen que tener ciertas habilidades sociales que impulsen el respeto hacia las diferencias culturales y favorezcan el acompañamiento y la comprensión....