Perú
Comenzamos nuestra colaboración en el 1997, con nuestra socia DEPAZ, con proyectos productivos para mujeres y construcción de instalaciones educativas. En 2008 ampliamos nuestra actuación a Lima Metropolitana, con la Asociación Kallpa, con quienes desarrollamos proyectos para mejorar la cobertura educativa infantil y juvenil. Ese año también iniciamos nuestra relación con la Asociación de Publicaciones Educativas TAREA, con quienes elaboramos políticas educativas de igualdad en el cono urbano de Lima y proyectos enfocados a fortalecer la educación intercultural bilingüe, en Ayacucho y Cusco.
Los procesos más recientes han estado vinculados al apoyo al Centro de Jóvenes y Empleo de Cusco, a la implementación del Sistema de Atención y Protección Frente a la Violencia de Género y a la mejora de las condiciones de estudiantes de Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), con nuestra socia Kallpa en la región de Cusco.
Proyectos en 2022
![IMG_6144[1]](https://ligaeducacion.org/wp-content/uploads/2022/07/IMG_61441-1024x682.jpg)
Implementando un modelo de educación inclusiva y acceso a los servicios de protección en los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de Cusco – Perú
- Contraparte: Kalpa
- Financiador: Gobierno de Murcia
Con nuestra socia en Perú, Kallpa, implementamos un modelo de educación inclusiva y acceso a los servicios de protección en los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la provincia de Cusco, gracias a la financiación del Gobierno de Murcia.
A través del proyecto estamos capacitando a 30 docentes de 5 CEBA, desarrollando un programa de información y acompañamiento para la inclusión y el acceso a los servicios de protección, con los Consejos de Participación Estudiantil (COPAE) y poniendo en marcha una estrategia para la implementación del modelo, a través de diversas acciones de incidencia. Con ello estamos mejorando las condiciones de estudio y desarrollo de 500 estudiantes. Esta propuesta supone además, la continuación del trabajo desarrollado a través del proyecto “Promocionado el acceso a los servicios públicos de las y los estudiantes de Centros de Educación básica alternativa de Cusco”, financiado por el Ayuntamiento de Valladolid e implementado entre marzo y agosto de 2021.
![IMG_6142[1]](https://ligaeducacion.org/wp-content/uploads/2022/07/IMG_61421-1024x682.jpg)
Implementando un Modelo de Atención Integral a estudiantes con discapacidad y madres adolescentes de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de Cusco.
- Contraparte: Kalpa
- Financiador: Gobierno de Murcia
Esta propuesta supone, la continuación del trabajo desarrollado a través del proyecto “Implementando un modelo de inclusión educativa y acceso a los servicios públicos de las y los estudiantes de Centros de Educación básica alternativa de Cusco”, financiado por el Gobierno de Murcia, al igual que el que nos ocupa y que se está desarrollando hasta noviembre de 2022.
Con Kallpa, seguimos por lo tanto profundizando en el acompañamiento y apoyo a los/as estudiantes de los CEBA. En esta ocasión, desarrollando una estrategia integral que favorezca el acceso a la educación sexual integral y el emprendimiento de negocios, acceso a la salud mental y fortalecimiento de la educación inclusiva, junto a acciones de incidencia pública y política. Continuamos por tanto con 5 CEBA de la provincia de Cusco, que al finalizar el proyecto contarán con, un programa piloto de implementación de Educación Sexual Integral para el cuarto año del ciclo avanzado; espacios de escucha en consejería de salud sexual y reproductiva, derivación a los centros de salud mental comunitaria y habilidades emprendedoras para desarrollar una pequeña empresa a través de capitales semilla.
Noticias de Perú
-
Encuentro de defensoras comunitarias en Perú
El pasado 8 de octubre, en el marco del proyecto “Mejorando el acceso de las mujeres de 12 comunidades rurales indígenas al sistema de atención y protección frente a la…
-
Participamos en la campaña «Vivir sin miedo» para desmontar las creencias que fomentan el machismo y la violencia hacia las mujeres en Perú
El pasado martes día 4 de mayo hemos participado por cuarta vez en la campaña “Vivir sin Miedo”. Nuestra participación en la campaña se enmarca en el proyecto “Mejorado el…
-
Viajando a Utopía: cooperación educativa en Ayacucho, Perú
La edición de 2018 del programa Viajando a Utopía, un curso de Educación para el Desarrollo de la Liga Española de la Educación, comenzó el primer día que los y…