Descripción:
Proyectos que coordinen el estudio y la atención a necesidades específicas en materia de salud.
Estos proyectos contienen acciones de prevención y promoción de la salud dirigidos a la población inmigrante, con especial atención a la prevención en la salud sexual y reproductiva y los referidos a la vacunación infantil, investigaciones o análisis sobre la prevalencia de determinadas enfermedades en la población de origen inmigrante y los determinantes de salud de esta población, realización de talleres de formación y el diseño de materiales con el fin de erradicar la mutilación genital, que fomenten la mediación socio-sanitaria y la formación de profesionales de la salud en el ámbito intercultural.
LA PREVENCIÓN DE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA (MGF) EN ESPAÑA
Desarrollado durante el año 2017 por la Fundación Wassu, el proyecto busca contribuir a la intervención de las necesidades específicas de la población inmigrante en España, en concreto, a la erradicación de la Mutilación Genital Femenina (MGF) y a la mejora de las condiciones de salud de mujeres y niñas de origen subsahariano que residen en territorio estatal. Por ello, para empezar, se propuso la actualización del Mapa de la Mutilación Genital Femenina en España y del Manual para Profesionales en Prevención y Atención de la MGF, con datos de 2016. También la realización de talleres de formación en materia de MGF a profesionales de atención primaria en 3 comunidades autónomas: Cataluña, Andalucía e Islas Baleares; además de ofrecer asesoramiento directo.
Puedes saber más sobre el proyecto aquí.
EMPODERANDO CON CONOCIMIENTO: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA EN ESPAÑA
Otro proyecto de la Fundación Wassu se focaliza en tres comunidades autónomas: Cataluña, Andalucía y País Vasco durante el año 2018 y como continuidad a una primera fase del mismo en 2017. El objetivo es la erradicación de la Mutilación Genital Femenina (MGF) y a la mejora de las condiciones de salud de mujeres y niñas de origen subsahariano que residen en territorio estatal. Por ello, se llevaron a cabo las siguientes actividades: talleres de sensibilización, capacitación y formación a profesionales de atención primaria en prevención de la MGF y la atención médica de sus consecuencias; talleres de sensibilización y formación en materia de MGF a estudiantes de grado universitario. Realizando también, investigación, redacción y publicación de un Informe sobre la Evaluación del Modelo de Prevención de la MGF de la Generalitat de Cataluña, con la posterior presentación pública de los resultados obtenidos.
Más información sobre este proyecto aquí.
MEDIACIÓN SOCIOSANITARIA: GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL PARA LA IGUALDAD DE ACCESO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS
La Fundación Merced Migraciones implementa este proyecto desde 2012 y pretende continuar con su labor de sensibilización, formación y apoyo a los/as profesionales del ámbito sociosanitario, ofreciendo herramientas para la gestión de la diversidad desde la perspectiva de la mediación intercultural. En la actualidad se desarrolla en la Comunidad de Madrid, pero plantean el objetivo de escalar el proyecto a Castilla León, Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha. Asimismo, el proyecto está orientado a la consecución de resultados de impacto real que mejoren la atención de los centros,como la creación y consolidación de un Servicio de Apoyo y Acompañamiento en Mediación Social Intercultural en el ámbito sanitario a través de la formación y el fomento de la participación activa de usuarios/as de nuestra entidad, principalmente jóvenes inmigrantes, como mediadores y mediadoras.
¿Quieres más información del proyecto? Pulsa aquí.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD INTEGRAL PARA MUJERES INMIGRANTES, FASE V
Mujeres en Zona de Conflicto desarrolla este proyecto desde 2008 trabajando con mujeres inmigrantes así como con mujeres en situación de prostitución y víctimas de trata con fines de explotación sexual, en proyectos orientados al empoderamiento, capacitación, visibilización, integración y participación del colectivo en la sociedad de acogida. En este proyecto se trabaja en Andalucía, Extremadura y Madrid. Existen dos tipos de actividades, las que se realizan a nivel individual como son las atenciones psicológicas; y las que se realizan a nivel grupal como son los Talleres de educación biopsicosocial y las Charlas formativas sobre salud sexual y reproductiva.
Síguelas en sus redes para estar al tanto de las novedades del proyecto.
SALUD SEXUAL EN CLAVE CULTURAL. PROMOCIÓN DE LA SALUD SEXUAL EN LA POBLACIÓN MIGRANTE
Desarrollado desde 2007 por la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF), se trata de un proyecto de atención a la salud sexual y reproductiva de la población migrante que reside en nuestro país. Partiendo de un concepto biopsicosocial de la salud y de la sexualidad, desde un enfoque comunitario, de género, intercultural y de derechos humanos, se desarrollan acciones encaminadas a contribuir al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y hombres migrantes. En el proyecto hay actividades de sensibilización directa con personas migrantes, profesionales de la salud, educación, administración, servicios sociales, ONG´s y asociaciones de personas migrantes. Además, se desarrollan jornadas y encuentros profesionales para el intercambio de buenas prácticas, el establecimiento sinergias e intercambio de conocimientos y recursos. Se implementa en todo el territorio español.
Si quieres más información sobre el proyecto pincha aquí. También están en redes.
SENTIRSE BIEN = INTEGRARSE BIEN. LA PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LAS MUJERES INMIGRANTES COMO ESTRATEGIA PARA LOGRAR LA IGUALDAD
En activo desde 2002, la Federación de Mujeres Progresistas desarrolla este proyecto de promoción de la salud de las mujeres migrantes. En la actualidad está en activo en la Comunidad de Madrid, Castilla y León (Salamanca) y Comunidad Valenciana (Valencia). El objetivo es facilitar el acceso de las mujeres inmigrantes a los distintos recursos públicos en general y al sistema público de salud en particular, para de este modo contribuir a paliar las consecuencias de las discriminaciones de género y las derivadas del proceso migratorio en su salud bio-psico-social. Para ello, ofrecen por un lado la colaboración con los distintos agentes sociosanitarios públicos disponibles a nivel autonómico y local, a través del trabajo conjunto y por otro, apoyo personalizado a las mujeres inmigrantes mediante un tratamiento adecuado a sus problemas de salud. Dicho proyecto trabaja tanto acciones de prevención como de promoción de la salud.
Puedes consultar otros proyectos de salud de la Federación aquí.
DIÁLOGO INTERCULTURAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA EN ESPAÑA
Por último, un tercer proyecto de la Fundación Wassu desde 2017 y con los mismos objetivos de prevención de la Mutilación Genital Femenina, se pretende contribuir al fomento de un diálogo intercultural entre los/las agentes implicados/as en la intervención de necesidades específicas en materia de salud de la población migrante en España. En concreto, se desarrollan acciones de formación y se diseñarán herramientas para promover respetuosamente la prevención de la MGF y la mejora de las condiciones de salud de mujeres y niñas que tienen un vínculo con países donde se realiza la práctica y que residen en territorio estatal. Como ejes de actuación, se realizan talleres de formación, capacitación y sensibilización enfocados a proporcionar herramientas y habilidades a los/as profesionales de atención primaria en salud, servicios sociales y educación en 5 municipios de 3 CCAA: Cataluña, Andalucía y La Rioja.
Si deseas sabe más sobre este proyecto pincha aquí o sígueles en sus redes para estar al día de las novedades.
PROMOCIÓN DE LA SALUD MATERNO INFANTIL EN MUJERES INMIGRANTES. MAMIS DEL MUNDO
La asociación Columbares desarrolla este proyecto desde 2011, cuyo objetivo general es mejorar la salud y la calidad de vida de las mujeres inmigrantes embarazadas o madres con hijos e hijas menores de edad y sus familias, a través de la prevención y el adecuado uso del sistema sanitario, disminuyendo el riesgo de morbilidad y mortalidad infantil, y las problemáticas de salud en los y las menores y sus madres. Al mismo tiempo se promueve la sensibilización de la población general en cuanto a la importancia de la prevención a nivel sanitario; y el fomento de la corresponsabilidad paternal, e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Todo ello en Murcia y Comunidad Valenciana.
Más información sobre los proyectos de salud de Columbares aquí.
ATENCIÓN SOCIO-SANITARIA PARA POBLACIÓN INMIGRANTE EN RIESGO O SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL
El proyecto, en activo desde 2017 y desarrollado por Médicos del Mundo en el ámbito estatal, tiene como objetivo mejorar las condiciones sociales y sanitarias de las personas migrantes. Se realiza seguimiento personalizado de usuarias/os, derivación a atención social, psicológica o médica y asesoramiento informativo sobre el sistema de salud y el acceso al mismo. De manera paralela a la atención bio-psico-social, también se realizan talleres y acciones de (in)formación. Y no sólo con usuarias/os sino también con personal del ámbito social y sanitario, reuniones periódicas con entidades del tercer sector especializadas en inmigración y contactos con centros de salud y hospitales de los lugares donde se está desarrollando el proyecto.
Puedes obtener más información aquí sobre la organización y sus proyectos.