Conjunto de Acciones para favorecer la Interculturalidad

“Conjunto de Acciones para favorecer la Interculturalidad” (CAI) constituye un proyecto de sensibilización intercultural cuyo objetivo general es el de sensibilizar a la población en general de las localidades de intervención favoreciendo el dialogo constructivo, la comprensión y el respeto de las diferencias y el valor de la sociedad diversa.
Crónicas de Sensibilización
El programa “Conjunto de Acciones para favorecer la Interculturalidad” (CAI) ha iniciado sus actividades en Talayuela.
[vc_row][vc_column][vc_column_text]El programa CAI contempla una serie de medidas enfocadas a potenciar la cohesión social, mediante procesos de sensibilización intercultural. Para ello en la localidad de Talayuela crearemos espacios de encuentro y colaboraremos en...
Historias de Vida
La llegada de Fatima
Hola, me llamo Fátima, vine a Talayuela porque mi marido ya estaba aquí desde hacía 11 años y hace 7 que llegamos mis hijos y yo. Las condiciones de vida que teníamos allí, en Marruecos, no eran ni son buenas. Mi marido trabaja en las campañas del campo, mi hijo mayor...
La historia de Malika
Soy Malika, llegué a España hace más de 25 años. El primer lugar donde estuve fue trabajando en Huelva en las campañas de la fresa, pero no regrese al finalizar la campaña, y eso que había dejado a mi hija de unos meses en Marruecos con mi madre. Unos compañeros...
RAMADÁN MUBARAK
Este mes de Abril pudimos observar como muchos de los vecinos y las vecinas de Parla y de Fuenlabrada, iniciaron su mes de Ramadán. Siendo una de las confesiones religiosas más importantes de nuestro país, sigue siendo un evento religioso y cultural poco conocido para...
Diarios de intercambio
Diario de Intercambio CAI Fuenlabrada 2023
En los siguientes enlaces encontrarás los diarios: 1. https://soundcloud.com/otro-lado-frontera/programa-sinelo-romani-definitivo-publicar?si=ccf58e4cfaac4b61acdcf01565c7436d&utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing...
Diario de Intercambio CAI Parla 2023
En los siguientes enlaces encontrarás los diarios: 1. https://soundcloud.com/otro-lado-frontera/programa-sinelo-romani-definitivo-publicar?si=ccf58e4cfaac4b61acdcf01565c7436d&utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing...
Diario de intercambio CAI Talayuela 2023
Ver Diario
Noticias
Diario de Intercambio CAI Fuenlabrada 2023
En los siguientes enlaces encontrarás los diarios: 1. https://soundcloud.com/otro-lado-frontera/programa-sinelo-romani-definitivo-publicar?si=ccf58e4cfaac4b61acdcf01565c7436d&utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing...
Diario de Intercambio CAI Parla 2023
En los siguientes enlaces encontrarás los diarios: 1. https://soundcloud.com/otro-lado-frontera/programa-sinelo-romani-definitivo-publicar?si=ccf58e4cfaac4b61acdcf01565c7436d&utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing...
Diario de intercambio CAI Talayuela 2023
Ver Diario
Las localidades de intervención, y los barrios priorizados en algunas de ellas, se caracterizan por una gran diversidad cultural que requiere ser gestionada para favorecer la inclusión y la cohesión social, apostando por un modelo intercultural de convivencia y previniendo y abordando positivamente los conflictos interculturales que se generen.
Para contribuir a ello, la intervención contempla la siguiente serie de medidas, enfocadas a potenciar la cohesión social, mediante procesos de sensibilización intercultural:
-
- Trabajo coordinado y en red: la coordinación con actores y agentes identificados en cada territorio permite identificar personas usuarias; colaborar en los espacios de encuentro y en la organización de acciones significativas para el fomento del diálogo y la convivencia intercultural; etc.
- Espacios para la sensibilización y el desarrollo de nuevas competencias que permitan una relación positiva con personas de otras culturas. El punto de partida son las historias de vida de personas migrantes, se trata de valorizar su capacidad de enfrentarse a las adversidades y de salir adelante, de tomar en consideración su historia previa y sus capacidades y sensibilizar a la sociedad de acogida.
- Acciones de fomento de la convivencia y del abordaje positivo de los conflictos interculturales. Considera los cuatro elementos clave para promover la convivencia intercultural: requiere un esfuerzo de aprendizaje recíproco; debe permitir encontrar y redefinir los valores y las normas sociales de convivencia comunes; debe partir de las ideas de igualdad y tolerancia mutua; requiere el establecimiento de mecanismos para asumir y resolver los conflictos interculturales.
- Desarrollo de la competencia intercultural: se requiere tanto en los miembros de la población migrante como en la sociedad de acogida. La capacidad de establecer un diálogo intercultural constructivo requiere un trabajo con la población migrante, que le permita comprender y respetar tanto la cultura de la sociedad de acogida, como las culturas de otros grupos migrantes diferentes al propio. Con la sociedad de acogida se requiere principalmente el desarrollo de la competencia intercultural que permita superar la visión etnocéntrica y de superioridad de su cultura.
- Acciones de sensibilización a través de redes sociales. Esta línea multiplica el alcance del proyecto, llegando a personas más allá de las que directamente participen en las acciones locales previstas en otras líneas, con mensajes que combatan los prejuicios y estereotipos hacia la población migrante y el fenómeno migratorio.
- Acciones positivas para las mujeres. Pretende también la generación de espacios de encuentro intercultural, pero específicamente con mujeres, mediante:
-
-
- La derivación de mujeres usuarias a otros recursos donde puedan atender problemáticas específicas (atención individual).
- La participación en actividades específicas de sensibilización, que tiene un componente de empoderamiento individual, así como un componente grupal, pues al trabajar en grupo se fomenta que las mujeres participantes establezcan lazos e identifiquen posibles redes de apoyo.
- Redes de apoyo mixtas, espacios de encuentro entre mujeres migrantes y mujeres autóctonas, que favorezcan la convivencia, el intercambio entre culturas y la generación de redes de apoyo.
-
Este proyecto se desarrolló en 2022 y en 2023 en las siguientes localidades:
-
- Fuenlabrada y Parla, en la Comunidad de Madrid.
- Navalmoral de la Mata y Talayuela, en Cáceres.
- Santa Lucia de Tirajana, en Las Palmas de Gran Canaria.
- Alcalá la Real, en Jaén.
- Ciudad de Murcia, en Murcia.
Este proyecto está cofinanciado por:

