Diálogos por la Diversidad

Diálogos por la Diversidad: Ecos desde Colombia.
Contexto
Desde el año 2020 se vienen desarrollando una serie de intervenciones en dos comarcas de la zona norte de la provincia de Cáceres, concretamente en las comarcas Trasierra- Tierras de Granadilla y Valle del Ambroz a través de la línea de convocatorias para ONGD de proyectos de Educación para la Ciudadanía Global de la Diputación Provincial de Cáceres.
Estos proyectos de sensibilización han versado sobre la promoción de la solidaridad, el fomento de actitudes positivas y nuevas narrativas en favor de la diversidad y contra los discursos de odio, la promoción del espíritu crítico y la transformación social a favor de la sostenibilidad de la vida, la justicia social y la sostenibilidad medioambiental.
El público objetivo de estas intervenciones han sido la infancia y juventud con la promoción de una ciudadanía con conocimiento crítico de la realidad, comprometida, activa e implicada en los cambios, trabajando con los centros educativos de las comarcas a través de metodologías participativas innovadoras basadas en sesiones de sensibilización utilizando recursos pedagógicos lúdicos y la elaboración de productos comunicación social audiovisuales que se han divulgado en acciones concretas como encuentros y exposiciones y la difusión de los resultados en redes sociales.
Esta quinta edición se concentra en generar estrategias que visibilizarían la lucha por las transformaciones sociales a favor de la justicia social,la sensibilización en favor de la diversidad cultural y la construcción de cultura de paz. Para ello, colocamos en el centro las ideas de diversidad cultural y la interdependencia entre personas y territorios, especialmente la ecodependencia de todas las actividades humanas entre los países del Norte y Sur Global, trabajando con la organización Planeta Paz de Colombia.
Objetivo general
Fomentar actitudes positivas en la infancia de las comarcas del norte de la provincia de Cáceres, y en la sociedad en general, ante la diversidad cultural desde un enfoque de derechos humanos y justicia social con el fin de mejorar la cohesión socialy promover una mayor comprensión de las realidades del Sur Global y un mayor apoyo a la cooperación.
Objetivos específicos
-
- Generar un proceso de sensibilización sobre la diversidad cultural y la cooperación,la justicia social y la sostenibilidad ambiental con estudiantes de primaria de las comarcas del norte de la provincia de Cáceres
- Ampliar el impacto del proceso de sensibilización sobre la diversidad cultural, la sostenibilidad ambiental y la justicia social desde estudiantes de primaria, hacia otros estudiantes y personas adultas de las comarcas.
- Fomentar espacios de intercambio y diálogo internacional e intergeneracional de reflexiones y propuestas de transformación social a favor de la diversidad cultural y la cooperación, la justicia social y la sostenibilidad ambiental
- Transversalizar los enfoques de género, ecosocial e intergeneracional en las acciones de sensibilización y difusión realizadas en las comarcas cacereñas.
Actuaciones
Se ha previsto realizar las siguientes actividades para un total previsto de 120 alumnos/as de primaria de los centros y colegios situados de las comarcas del norte de la provincia de Cáceres.
-
- INTERVENCIONES GRUPALES: organización y desarrollo desesiones de sensibilización sobre diversidad cultural desde una perspectiva ecosocial y con un enfoque local-global desde la mirada y narrativas de los países del Sur Global con grupos de estudiantes de primaria.
- TRABAJO AUTÓNOMO DE LOS/AS PARTICIPANTES: organización y planificación en la elaboración de productos de comunicación social, resultado de las actividades del proceso de sensibilización en los centros educativos.
- DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN: organización de una exposición itinerante con los materiales utilizados y generados en los procesos de sensibilización, que recorrerá los centros participantes y/o otros espacios públicos.
Para ello, se realizarán coordinaciones con centros educativos y con las respectivas municipalidades, así como con los ayuntamientos de la zona.
En esta línea, ampliaremos el impacto de dicho proceso en dos aspectos:
1) hacia la ciudadanía colombiana, a través de la difusión de los productos elaborados en el proceso de sensibilización en redes de ONGD aliadas en Colombia, en pos de compartir y construir colaborativamente pedagogías para un mundo más justo
2) hacia otros estudiantes y personas adultas de las comarcas del norte de la provincia de Cáceres, fomentando espacios de intercambio, tanto internacionales como intergeneracionales, para reflexionar y compartir propuestas de transformación social.
Duración: del 1 de septiembre al 31 diciembre de 2024.
Proyecto “DIÁLOGOS POR LA DIVERSIDAD: ECOS DESDE COLOMBIA” financiado por la Diputación Provincial de Cáceres y desarrollado por la Liga Española de la Educación y Cultura Popular, en colaboración con CDPAZ – Planeta Paz de Colombia.
Noticias
Exposición Itinerante – Diálogos por la diversidad: Ecos desde Colombia
La exposición está abierta a las familias y población en general y, entre diciembre y enero, irá rotando por las localidades donde se hallan ubicados los centros educativos en los que ha trabajado este proyecto
Acciones de sensibilización con la infancia del norte de Extremadura sobre diversidad cultural, justicia social y convivencia
La exposición tiene por objetivo fomentar espacios de intercambio y diálogo internacional e intergeneracional para la transformación social a favor de la diversidad cultural y la cooperación. Recorrerá los colegios participantes y centros comunales de las localidades y estará abierta a la población en general.
Café pedagógico transatlántico: Docentes de Colombia y España comparten prácticas pedagógicas y procesos que construyen paz
Se abordaron temas como la relación del conflicto armado y el papel de los y las docentes, o cómo las redes pedagógicas animan y promueven la construcción de paz
Inicio del proyecto: «Diálogos por la Diversidad: Ecos desde Colombia»
Se pretende fomentar actitudes positivas en la infancia y en la sociedad en general, atendiendo a la diversidad cultural desde un enfoque de defensa de los derechos humanos y la justicia social, con el fin de generar un proceso de sensibilización