RAMAP

Revisión de Aprendizajes para la Mejora del Acompañamiento Profesional
El proyecto “Revisión de Aprendizajes para la Mejora del Acompañamiento Profesional (RAMAP)”, cofinanciado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y fondos de la Unión Europea, se fundamenta en la necesidad de que los/as profesionales que tengan contacto con personas de origen extranjero, especialmente los/as operadores/as jurídicos/as, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, ejerzan un liderazgo activo ante el reto de la diversidad étnica y cultural. Promueve que se intensifiquen esfuerzos e introduzcan los cambios necesarios para adaptarse a las nuevas exigencias sociales ya que las migraciones constituyen un fenómeno complejo de gran impacto en la sociedad actual. Es importante aproximarse al hecho migratorio desde una apertura máxima, dado que son muchos los elementos que intervienen en su configuración, entre los que destacan la estrecha conexión entre situaciones globales (económicas, sociales, culturales, ambientales, institucionales, conflictos diversos, etc.) y el impacto más local en los territorios de origen, tránsito y asentamiento de las personas que se desplazan de manera voluntaria o forzada.
En definitiva, con el proyecto RAMAP queremos ofrecer un abanico de herramientas formativas que permita acercar contenidos e ilustrar cómo pueden aplicarse de forma directa en la intervención social y la acogida real de las personas migrantes.
Por tanto, su objetivo general es orientar, asesorar y acompañar a operadores jurídicos, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y otro/as profesionales que por razón de su actividad profesional tengan contacto con personas de origen extranjero, apoyando el pleno disfrute de derechos para todas las personas que habitan el territorio.
Para contribuir a ello, la intervención contempla la siguiente serie de acciones:
-
- Talleres de intercambio y reflexión en materia de interculturalidad y a favor de la convivencia y las relaciones positivas, bajo un enfoque de género.
- Talleres de diagnóstico y planificación con agentes del territorio, incorporando el enfoque de género para la identificación de brechas de género y acciones afirmativas.
- Acciones puntuales de asesoramiento y mediación intercultural con enfoque de género, dirigido a profesionales especializados y a miembros de entidades y asociaciones del territorio.
- Sesiones formativas sobre los flujos migratorios y los efectos sociales que estos tienen en el conjunto de la población y, especialmente, en la población de origen extranjero.
- Sesiones formativas para incentivar y desarrollar habilidades sociales de los/as profesionales para la mejora de la intervención: empatía, solidaridad, respecto, etc.
- Jornadas de reflexión entre operadores jurídicos, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y otros profesionales que por razón de su actividad profesional tengan contacto con personas de origen extranjero para compartir experiencias y formación específica.
- Espacio participativo online para la reflexión, intercambio y desarrollo intercultural con enfoque de género, tendrá dos ediciones, cada una en uno de los semestres del año.
- Sesiones formativas específicas para promover el lenguaje inclusivo. Estará destinado a profesionales de grupos específicos para concienciar sobre la importancia del lenguaje inclusivo en nuestra práctica profesional. Se podrá realizar online o presencial.
- Talleres reflexivos y formativos sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres y las niñas en la migración.
Este proyecto se está desarrollando en 2025 en las siguientes localidades:
-
- Murcia
- Madrid
- Cáceres
- Cádiz
- Sevilla
- Gran Canaria
Y en 2024, se desarrolló en las siguientes localidades:
-
- Murcia
- Madrid
- Cáceres
- Cádiz
- Granada
- Valencia
- Alicante
Noticias
Píldora formativa RAMAP: ‘Infancia y migración: Derechos de la Infancia y nuevas explotaciones’
Dentro del programa RAMAP, analizamos la migración infantil como un fenómeno creciente que afecta a millones de niños y niñas en el mundo. Muchos de ellos enfrentan situaciones de vulnerabilidad, explotación y violación de sus derechos fundamentales. En esta...
Taller sobre revisión de etiquetaje cultural a través del lenguaje
El programa RAMAP en Madrid, programa cofinanciado por FSE+ y Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, realizó el taller online "Revisando el etiquetaje cultural a través del lenguaje en contextos sociolaborales". El taller reunió a profesionales de la...
Jornada de reflexión e intercambio con la asociación Rasinet de Murcia
El pasado viernes 23 de mayo, el programa RAMAP en Murcia, cofinanciado por FSE+ y Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, llevó a cabo una jornada de intercambio y reflexión junto con la asociación Rasinet de Murcia. Este espacio formativo se enmarca...
Taller sobre migración e inclusión con la Asociación Proyecto Abraham
El programa RAMAP en Murcia ha realizado un taller formativo dirigido a profesionales que trabajan con personas migrantes en colaboración con la asociación Proyecto Abraham. Durante el taller se generó un espacio de reflexión y aprendizaje colectivo, en el que se...
Taller ‘Reaprendiendo a comunicarnos en entornos multiculturales’
El martes 8 de abril, el programa RAMAP en Madrid, programa Estatal de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza (CCI 2021ES05SFPR003)", cofinanciado por FSE+ y Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, realizó el taller presencial...
Taller para favorecer la inclusión: procedimientos básicos que puede hacer la persona migrante al llegar a España
El programa RAMAP en Sevilla, programa Estatal de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza (CCI 2021ES05SFPR003)", cofinanciado por FSE+ y Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, ha realizado un taller sobre los procedimientos...
Taller ‘Infancia y migración. Derechos y nuevas explotaciones’
El programa RAMAP en Gran Canaria, programa Estatal de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza (CCI 2021ES05SFPR003)", cofinanciado por FSE+ y Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, ha impartido un taller online sobre “Infancia...
Taller sobre ‘Procedimientos administrativos que favorecer la inclusión de la población migrante’
El programa RAMAP en Gran Canaria, programa Estatal de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza (CCI 2021ES05SFPR003)", cofinanciado por FSE+ y Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, realizó el pasado 28 de marzo la sesión...
Sesión formativa sobre la detección de la trata de mujeres migrantes
El programa RAMAP en Sevilla, programa Estatal de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza (CCI 2021ES05SFPR003)", cofinanciado por FSE+ y Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, ha realizado un taller sobre la detección de trata...
Píldora formativa RAMAP: Comunicación efectiva en entornos multiculturales
Dentro del programa RAMAP, exploramos cómo el discurso cotidiano puede ser adaptado y reformulado para lograr una comunicación más efectiva. Se proporcionan estrategias para superar barreras lingüísticas y fomentar un diálogo abierto y constructivo. El programa RAMAP...
Taller sobre discursos de odio y sesgos
El lunes 24 de marzo, el programa RAMAP en Madrid, programa Estatal de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza (CCI 2021ES05SFPR003)", cofinanciado por FSE+ y Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, realizó el taller online...
Abierta la inscripción para el Espacio «Desarrollo de las competencias interculturales como clave para la inclusión»
Del próximo 15 de abril al 9 de junio, tendrá lugar el espacio participativo online "Desarrollo de las competencias interculturales como clave para la inclusión", que se realiza dentro del programa RAMAP, “Revisión de Aprendizajes para la Mejora del Acompañamiento...
Taller sobre procedimientos básicos para favorecer la inclusión de las personas migrantes
El programa RAMAP en Madrid, Programa Estatal de PROGRAMA ESTATAL DE INCLUSIÓN SOCIAL, GARANTÍA INFANTIL Y LUCHA CONTRA LA POBREZA (CCI 2021ES05SFPR003)", cofinanciado por FSE+ y Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, ha llevado a cabo una acción...
Taller sobre procedimientos básicos para favorecer la inclusión de las personas migrantes
La reflexión sobre las dificultades y desafíos que enfrentan estas personas ha sido fundamental para fomentar un acompañamiento empático y adaptado a sus necesidades
Taller de emociones: Desarrollando nuestra inteligencia emocional
Una de las reflexiones que se extrajo de la actividad es que no basta con comprender las emociones de los demás, debemos también fomentar un espacio seguro donde puedan expresarse y sentirse validados. En el contexto migrante, este acto de escucha y apoyo puede marcar la diferencia entre una experiencia de exclusión y una de acogida.
Programa RAMAP: Talleres sobre igualdad y lenguaje inclusivo para favorecer la inclusión social
Uno de los aspectos más destacados fue la capacidad de los y las participantes para cuestionar prejuicios y estereotipos, enfrentándose a sus propios paradigmas y aprendiendo nuevas formas de comunicar y actuar
Cruzando Fronteras: comprendiendo las diferencias culturales
En el taller, realizado por el programa RAMAP, se ha llegado a la conclusión de que los y las profesionales que trabajan con la población migrante tienen que tener ciertas habilidades sociales que impulsen el respeto hacia las diferencias culturales y favorezcan el acompañamiento y la comprensión.
Entendiendo el perfil de la mujer migrante marroquí en España
La inclusión de las mujeres migrantes marroquíes es esencial para construir una sociedad más justa, equitativa y capaz de afrontar la adversidad
Programa RAMAP: Empatía e interculturalidad desde la perspectiva de género
En el taller se abordaron temas clave como los estereotipos, prejuicios y el etiquetaje cultural, las expresiones «racistas» que usamos sin darnos cuenta y los bulos más extendidos sobre la población migrante
Jornada de intercambio y reflexión: “Diversidad cultural, de la teoría a la práctica”
Se ha reflexionado sobre la trata de personas, con el objetivo de conocer la doble discriminación que sufren las mujeres migrantes para poder planificar y realizar una intervención integral
Programa RAMAP en Valencia: Acciones formativas para favorecer la igualdad de género
La inclusión de la perspectiva de género ha ayudado a visualizar las desigualdades entre niños y niñas en diversos contextos. Uno de los objetivos principales ha sido crear conciencia sobre estas temáticas para construir una sociedad más justa y libre de violencia y discriminación
Espacio participativo online: “Desarrollo de las competencias interculturales como clave para la inclusión”
Dirigido a profesionales y estudiantes del ámbito educativo y social, con el objetivo de favorecer el desarrollo personal y la reflexión intercultural para la mejora de la intervención profesional y la inclusión de las personas migrantes
Programa RAMAP de Cádiz: Taller de diagnóstico y planificación con agentes del territorio
Se ha destacado la importancia que tiene una buena planificación y diagnóstico en materia de migración, ya que es fundamental para abordar de manera integral y efectiva las necesidades y desafíos que surgen en las zonas receptoras de personas migrantes
El programa RAMAP ofrece multitud de materiales de orientación y acompañamiento para profesionales que trabajan con personas migrantes
Su objetivo general es orientar, asesorar y acompañar a operadores jurídicos, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y otros profesionales que por razón de su actividad profesional tengan contacto con personas de origen extranjero
Taller formativo sobre la competencia cultural como herramienta para la atención sanitaria a la población migrante
Se ha puesto en valor la importancia de la competencia cultural: entender y respetar las creencias, valores y prácticas de los/as pacientes de distintas culturas es muy importante para su inclusión
Sesiones formativas a los/as profesionales del Centro de Servicios Sociales de Torre-Pacheco
Se ha abordado la trata de las personas con distintos fines de la explotación, hablando de los indicios y de protocolos de la actuación
Proyecto RAMAP: Las buenas prácticas se construyen mano a mano
Creamos un pequeño foro en el que compartir las “buenas prácticas” que cada uno/a aplica en el trabajo y pusimos en común dudas, consejos y experiencias de las que todos y todas pudimos extraer valiosos aprendizajes
Caminando Juntos: Fomentando el buen trato y la no discriminación
El programa RAMAP de la Región de Murcia ha realizado un taller sobre el buen trato y la no discriminación para militares de la Marina Española de distintos rangos en Cartagena. La formación se llevó a cabo dentro de unas jornadas de convivencia en ESPAC (Escuela de...
El programa RAMAP en Murcia realiza un taller sobre flujos migratorios
Los profesionales reciben con frustración y cansancio la desinformación y los bulos respecto a la población extranjera que enfrentan en su día a día
Sesión formativa para incentivar y desarrollar habilidades sociales
Los/as técnicos/as que participaron en la sesión concluyeron que las habilidades sociales son una “herramienta esencial” a la hora de lograr una integración real y efectiva de las personas migrantes en nuestra sociedad
Las “zonas grises” como motor de cambio
El planteamiento de “taller participativo” ha dado como resultado dos horas de actividades y conversaciones cargadas de contenido que sientan las bases del cambio, la mejora y el reciclaje profesional
Proyecto RAMAP: Taller sobre Diversidad cultural
Hay que aspirar a construir de manera cooperativa una educación intercultural que profundice en la inclusividad, y es necesario formar en el respeto de la diversidad cultural a todos los/as menores, jóvenes y mayores
Taller reflexivo y formativo sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres y niñas en la inmigración
Se llegó a la conclusión de que continúa existiendo una desigualdad de género que continúa promoviendo las dificultades existentes en las mujeres, siendo mucho más vulnerables en el proceso migratorio
Curso de formación online: “Desarrollo de las competencias interculturales como clave para la inclusión”
El curso de formación online del programa RAMAP “Desarrollo de las competencias interculturales como clave para la inclusión”, que se desarrollará del 15 de abril al 9 de junio, con una duración total de 20 horas, es un espacio participativo online donde se busca...
Sesión presencial sobre promoción del lenguaje inclusivo en la práctica profesional
Como reflexión de esta sesión, destacamos que el lenguaje inclusivo no sólo representa una forma más precisa para expresarse, sino que tiene efectos positivos como herramienta para reducir la brecha entre géneros
Sesión formativa sobre flujos migratorios con el Cuerpo de Bomberos de Cádiz
Una de las conclusiones es que el racismo está estrechamente relacionado con el desconocimiento, la educación y la influencia de los medios de comunicación y las redes sociales
Este proyecto está cofinanciado por:

