Seleccionar página

Con motivo del Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres, que se celebra este 28 de mayo, La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular reivindica la necesidad de poner la salud sexual de las mujeres en el centro del debate público, con mayor información e instrumentos de prevención frente a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Con la campaña, “Nos encanta hablar de sexo, ahora hablemos de salud sexual”, la ONG invita a reflexionar sobre las carencias, los prejuicios y los estereotipos que rodean el sexo y la sexualidad femenina y que no son contrarrestados con una educación sexual de calidad.  En una sociedad en la que la edad media de acceso al porno es de ocho años, recibir información sobre salud sexual se vuelve indispensable.

Siete cosas que deberían haberte dicho sobre tu salud sexual

1. El sexo es placer, no duele. Si con algunas prácticas sexuales, sientes dolor y no placer, no es habitual. Tu cuerpo te habla, escúchalo. Puede ser falta de lubricación, alguna Infección de Transmisión Sexual o, simplemente, no es la práctica sexual adecuada para ese momento. Si se mantiene en el tiempo, no dudes en hablarlo con tus vínculos sexuales o buscar la ayuda de alguna persona especialista.  Puede tratarse de vaginismo, una Infección de Transmisión Sexual (ITS) o falta de lubricación, pero debes tratarlo con un experto.

2. El ‘condón receptivo’ existe y lo puedes encontrar en cualquier farmacia. El preservativo es la vía más segura para protegerte de las infecciones de transmisión sexual, pero no solo existe el masculino. El preservativo receptivo es el menos conocido de los métodos de protección. Lleva siempre uno encima, la protección es siempre la mejor elección.

3. Las ITS siguen creciendo: no bajes la guardia. El último informe de Vigilancia Epidemiológica de las ITSde 2023, alertaba de que ha aumentado un 42,6% la gonorrea y un 24,1% la sífilis, aunque los hombres siguen registrando mayores tasas de contagio. En el caso de la clamidia, el 46,6% (17.238 casos) fueron mujeres.

4. Cómo reconocer una ITS. Hay síntomas que deben llamarte la atención. Un flujo anormal, llagas, ronchas o ampollas en los órganos sexuales, inflamación en los ganglios o dolor en zona de la pelvis son algunas de ellas. También el escozor o el picor alrededor de la vagina, el ardor al orinar o al defecar o un sangrado por la vagina sin tratarse de la menstruación o tras la relación sexual. Si has observado alguno de estos síntomas, acude a tu centro de salud para que te realicen pruebas.

Además, es recomendable que todas las personas activas sexualmente se hagan pruebas periódicamente, sobre todo, si se ha tenido una práctica de riesgo. El diagnóstico precoz es fundamental en virus como el VIH para evitar diagnósticos tardíos.

5. El deseo sexual es variable, está condicionado por muchos factores y nunca es una obligación. Ni todas las mujeres tienen menos deseo sexual, ni todos los hombres desean sexo todo el tiempo. El deseo es variable y puede estar condicionado por muchos factores, como el estrés o el cansancio.

6. Es necesaria más educación sexual y con enfoque feminista. El estudio ‘La salud integral de adolescentes y jóvenes’, publicado por La Liga de la Educación en 2020’, extraía algunas conclusiones interesantes: 6 de cada 10 personas encuestadas confesaban tener miedo de no estar a la altura en sus experiencias sexuales, la vergüenza corporal es más común entre las chicas y ellas se preocupan más por el placer de la otra persona. Esto refuerza la idea de que hace falta más educación sexual desde la adolescencia y que además tenga enfoque de género.

7. Las mujeres de más edad también tienen vida sexual. La vida sexual de las mujeres de más edad sigue estando invisibilizada. Sin embargo, un estudio cualitativo del Instituto de las Mujeres,  constató que “las mujeres mayores siguen experimentando deseo, placer y necesidades afectivo-sexuales”, aunque en mayor medida basadas en el buen trato, la intimidad y la comunicación por encima de la genitalidad.