Seleccionar página

El pasado 1 de julio, se inauguró la exposición ‘30 años de solidaridad madrileña’ en el Centro Cultural Clara del Rey-Museo ABC (Madrid). La muestra recorre la larga trayectoria de cooperación internacional del Ayuntamiento de Madrid a través de 20 carteles que muestran algunos de los proyectos por los que ha apostado el consistorio a lo largo de estas tres décadas, entre los que se encuentran dos proyectos de La Liga de La Educación. Se podrá visitar hasta el próximo 13 de julio y, además, los próximos 8 y 10 de julio se ofrecerán visitas guiadas a las 13 horas.

La exposición ha sido inaugurada por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento, José Fernández, que ha estado acompañado por el concejal de Centro, Carlos Segura, y por la directora de Inclusión Social y Cooperación Al Desarrollo, Laura Castaños. En los próximos meses, la muestra circulará por otros espacios municipales, posibilizando que más vecinos y vecinas puedan conocer los proyectos de cooperación al desarrollo, acción humanitaria y educación global para la ciudadanía que promueven y financian tanto el Consistorio madrileño como entidades sociales y organizaciones internacionales.

Acercar la cooperación internacional al ámbito local

La muestra es una oportunidad para acercar a los vecinos y vecinas los proyectos de cooperación internacional, poniéndoles cifras, contexto e imágenes. La Liga Española de la Educación protagoniza uno de los 20 paneles, en el que muestra las dos fases del proyecto  Garantizado el derecho a la educación superior en la Universidad de El Salvador, que ha sido financiado por el Ayuntamiento de Madrid y ejecutado por la Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y el Progreso Social (CIDEP), la Universidad de El Salvador La Liga de la Educación.

Gracias a estos proyectos, se han construido dos residencias para mujeres con bajos recursos económicos en la Universidad de El Salvador. En la primera fase, además, se desarrolló un diplomado sobre diversidad sexual y en la segunda se reforzó el trabajo de la clínica psicológica de la Universidad que atiende las demandas de salud mental y psicosociales del estudiantado.