Este año, la Coordinadora Extremeña de ONGD (CONGDEX), a la que pertenece Liga Extremeña, cumple 30 años. El pasado sábado, las organizaciones socias se reunieron para conmemorar las tres décadas de trabajo en la defensa de los derechos humanos, la solidaridad internacional y la cooperación para el desarrollo que han convertido a la cooperación extremeña en una referencia.
Esta celebración ha servido para reafirmar y renovar su compromiso con una cooperación feminista, ecologista, transformadora y coherente con las políticas para el desarrollo sostenible. «En un contexto internacional cada vez más complejo, en pleno proceso de reforma del sistema de cooperación extremeño, reiteramos la urgencia de fortalecer políticas públicas que pongan la vida y los derechos humanos en el centro», afirman en su nota de prensa. 
Desde su fundación, la Coordinadora ha sido una figura clave en el impulso de políticas descentralizadas de cooperación, basadas en la participación de instituciones, sociedad civil organizada y entidades locales, un trabajo que ha sido posible gracias a las organizaciones que la componen.
Un contexto preocupante
En su comunicado, CONGDEX también ha alertado «sobre el preocupante aumento del gasto militar que está afectando de forma directa a los fondos destinados a la ayuda oficial al desarrollo». La coordinadora apuesta por la cultura de paz y la educación para la ciudadanía global como pilar fundamental en la resolución de conflictos y por la garantía de los derechos humanos. 
Coincidiendo con el segundo aniversario de la Ley de Cooperación y Solidaridad Internacional de Extremadura, también han expresado su preocupación «por el progresivo desmantelamiento de las políticas de cooperación en la región».
Por último, desde CONGDEX exigen el refuerzo de políticas públicas que garanticen los derechos humanos, así como la promoción activa de la educación para la ciudadanía global, haciendo un llamamiento a promover un compromiso firme con la cooperación y la solidaridad internacional cumpliendo con el compromiso asumido de alcanzar el 0,7%.
Puedes leer el comunicado completo aquí.

 
				