La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular ha lanzado este martes la campaña ‘Verano sin racismo’ en la que anima a la población a reflexionar sobre las acciones cotidianas de discriminación que sufren cada día miles de personas migrantes y racializadas en nuestro país.
Esta acción forma parte del programa ‘Contra tu odio, nuestros discursos’, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este proyecto tiene por finalidad responder a los discursos de odio con medidas que favorecezcan el discurso inclusivo, de comprensión y respeto hacia las diferencias.
En este caso, la campaña se centra en la temporada estival, poniendo de manifiesto cómo la discriminación está presente también en el trabajo de temporada o en lugares de ocio y descanso veraniego como las playas o las piscinas.
A través de una serie de carteles, se señala el racismo cotidiano que se esconde tras actitudes, expresiones y acciones demasiado normalizadas, que acaban impactando de manera muy negativa en aquellas personas que son objetos del odio. Los textos que protagonizan las imágenes invitan al espectador a reflexionar sobre estos comportamientos y a cambiarlos.
El racismo, el delito de odio más frecuente
Esta campaña se lanza pocos días después de que el Ministerio del Interior publicara los primeros datos del ‘Informe sobre la evolución de los delitos e incidentes de odio en España 2024’, que apuntaba al racismo y xenofobia como los delitos de odio más numerosos, incluso con un descenso de un seis por ciento respecto al año anterior. En términos generales, los delitos e incidentes de odio descendieron un 13,8% en 2024, según el citado organismo.






