Seleccionar página

La Comunidad Autónoma de Madrid ha otorgado una subvención de 89.439 euros para la ejecución del proyecto de cooperación internacional para el desarrollo de la Liga Española de la Educación “Fortalecido el derecho a una educación superior inclusiva de calidad para estudiantes con discapacidad de la Universidad de El Salvador”. Este proyecto comenzó a ejecutarse el pasado 13 de enero con el apoyo de la Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y el Progreso Social (CIDEP) y en coordinación con la Unidad de Educación Superior Inclusiva (UESI) de la Universidad de El Salvador (UES).

La iniciativa busca contribuir a la implementación de la política nacional de educación inclusiva para estudiantes con discapacidad de El Salvador. Entre sus objetivos están la implementación de un programa formativo sobre la lengua de señas para la comunidad educativa de la Universidad de El Salvador, donde se desarrollará un Diplomado sobre LESSA dirigido a personal académico y administrativo de la UES, y un curso básico de LESSA para estudiantes de la UES, con el fin de mejorar la atención a estudiantes sordos y sordas.

También está previsto el desarrollo de un plan formativo en herramientas informáticas y nuevas tecnologías para estudiantes con discapacidad de la UES, el cual consistirá en un curso de nivel básico y otro de nivel intermedio sobre herramientas informáticas y tecnológicas accesibles para estudiantes con discapacidad; además del desarrollo de un Foro sobre la importancia del uso de herramientas informáticas y tecnológicas accesibles para los estudiantes con discapacidad.

Y, por último, se realizará un proceso divulgativo sobre el Diccionario Especializado de Educación Superior de Lengua de Señas Salvadoreñas (DEES-LESSA) de la Universidad de El Salvador, para sensibilizar sobre la importancia de construir estrategias que garanticen la educación inclusiva a nivel superior también en otras universidades del país. Esta campaña incluirá jornadas de difusión sobre los campos léxicos del Diccionario, conversatorios sobre DEES-LESSA y un Encuentro interuniversitario con cinco universidades sobre la experiencia de la construcción de DEES-LESSA como herramienta para facilitar la comunicación inclusiva.