91 594 53 38
laliga@ligaeducacion.org

Noticias

Taller de emociones: Desarrollando nuestra inteligencia emocional

El programa RAMAP en Cádiz, programa del Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra la Pobreza (CCI 2021ES05SFPR003)», cofinanciado por FSE+ y Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, ha llevado a cabo el taller de emociones: «Desarrollando nuestra inteligencia emocional” con los voluntarios y las voluntarias de la Fundación Champagnat de Sanlúcar de Barrameda en Cádiz. Esta Fundación lleva a cabo diversos programas para la integración de las personas migrantes, y cuentan con un alto volumen de personal voluntario, por ello, consideraron oportuno realizar esta formación.

Al concluir este taller, una de las principales lecciones extraídas es la importancia de la inteligencia emocional como herramienta fundamental para el personal que trabaja con población migrante. Este grupo enfrenta desafíos profundos, como el desarraigo, el duelo migratorio y la adaptación a un nuevo entorno, lo que genera un abanico de emociones complejas que necesitan ser comprendidas y abordadas con sensibilidad.

A lo largo de la formación, hemos podido explorar nuestras propias emociones, aprendiendo a reconocerlas y gestionarlas de manera efectiva. Esta toma de conciencia resulta esencial ya que, como educadores y acompañantes, somos espejos emocionales para las personas con las que trabajamos. Cultivar la empatía nos permite conectar de manera genuina y brindar un apoyo más significativo.

Una reflexión clave fue cómo el autocuidado emocional y la autorregulación son pasos imprescindibles para evitar el desgaste emocional o el síndrome del voluntario quemado. Reconocer nuestros propios límites y aprender a establecerlos es tan importante como desarrollar la capacidad de escuchar activamente.

Finalmente, el taller nos dejó la valiosa enseñanza de que no basta con comprender las emociones de los demás, debemos también fomentar un espacio seguro donde puedan expresarse y sentirse validados. En el contexto migrante, este acto de escucha y apoyo puede marcar la diferencia entre una experiencia de exclusión y una de acogida.

En conclusión, esta experiencia formativa no solo ha fortalecido sus competencias como voluntarios, sino que también les ha invitado a reflexionar sobre la enorme responsabilidad y el impacto transformador que tiene nuestra labor en la vida de las personas migrantes.

Programa Estatal de PROGRAMA ESTATAL DE INCLUSIÓN SOCIAL, GARANTÍA INFANTIL Y LUCHA CONTRA LA POBREZA (CCI 2021ES05SFPR003)», cofinanciado por FSE+ y Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones.