En el marco de la visita de la “Misión en Terreno” realizada en Colombia por parte de los alumnos y alumnas del Programa Mandela, promovido por la Junta de Extremadura desde la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) de la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, se llevó a cabo una presentación del trabajo que realiza la Liga de la Educación y la Cultura Popular (LEECP) de la mano de Planeta Paz en Colombia para la delegación del Programa Mandela, ejecutado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX).
La reunión, celebrada el pasado martes 11 de junio en la ciudad de Bogotá, abordó diversos temas clave. Juan Carrillo, director de AUPEX, presentó el Programa Mandela y destacó el vínculo histórico entre LEECP y AUPEX. Marina del Barrio Rodríguez, personal expatriado de LEECP, y Camila Macias, directora de Planeta Paz, socializaron con los y las participantes la misión y actividades de LEECP, así como el trabajo de Planeta Paz en Colombia. Marco Raúl Mejías, coordinador del proyecto “Redes Pedagógicas que Construyen Paz con Enfoque de Derechos y Géneros”, explicó las acciones que LEECP y Planeta Paz llevan a cabo con la financiación de AEXCID. Posteriormente, se realizó una ronda de preguntas y respuestas que se centraron especialmente en el componente educativo-pedagógico del proyecto y la visión de trabajo de Planeta Paz y la LEECP en Colombia.
Durante la reunión, se proyectaron varios videos que mostraban el trabajo en redes pedagógicas, destacando el acompañamiento entre LEECP y Planeta Paz, incluyendo PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS PARA LA PAZ EN EL EJE CAFETERO, Este ejercicio permitió una mayor comprensión de las prácticas territoriales desarrolladas gracias a la solidaridad internacional promovida por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional.
Uno de los mayores vínculos identificados entre el proyecto y el Programa Mandela fue la construcción de un movimiento pedagógico transnacional. Varias de las participantes, siendo docentes, compartieron sus experiencias en Extremadura, como el PEVEX (Programa de Escuelas de Verano de Extremadura). Además, se anunció la creación de la Red Pedagógica de Maestros y Maestras Pensionadas, invitando a las participantes a unirse a los espacios que se desarrollarán en el marco de esta red.
La reunión concluyó con un agradecimiento común por la escucha y el interés demostrado en las acciones para la construcción de paz que se desarrollan en Colombia gracias a la cooperación extremeña.