91 594 53 38
laliga@ligaeducacion.org

Noticias

EID AL-FITR. Celebración intercultural

Eid Al-Fitr es la celebración del fin del Ramadán. Junto con la fiesta del cordero (Eid Al-Adha), es una de las festividades más importantes del año para la comunidad musulmana. Este año, siguiendo el calendario lunar, el Eid se celebró el viernes 21 de abril. La celebración que hoy os relato tuvo lugar una semana después.

Al ser una festividad tan importante para nuestros/as vecinos/as musulmanes, desde el programa Conjunto de Acciones para favorecer la Interculturalidad (CAI) en Murcia queríamos hacer una celebración abierta al vecindario. Queríamos conocer, compartir y disfrutar en comunidad. Pasada la celebración religiosa, juntamos en un parque de la localidad a vecinas musulmanas y no musulmanas, para compartir té moruno, dulces y canciones, al tiempo que tuvimos la oportunidad de enriquecernos conociendo las tradiciones y costumbres de la celebración.

La llamada realizada desde la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular tuvo muy buena acogida, se invitó al vecindario a engalanarse y acudir a la festividad con mente y corazón abiertos. Antes de que la gente llegara, se decoró el espacio con mucho color y simbología propia de la festividad. Lunas, estrellas, faroles y mandalas delimitaban la zona de fiesta, en el centro una gran mesa que acogió los múltiples dulces y el té. Fue impresionante observar cómo la mesa se iba llenando con generosas cantidades de galletas de almendras y cacahuetes, pastas de dátiles, briwat, msemen, ghreybas con coco, chebakias (muy tradicionales en Ramadán) y muchos más, acompañados por flanes, bizcochos, arepas y tartas. Lo mejor es que todo era casero y diverso.

Nuestras vecinas musulmanas asistieron con bellas chilabas y caftanes tradicionales, con elegantes velos y colores muy vistosos y alegres. Nos deleitaron con cánticos típicos, rezos corales y música propia de la celebración. Las vecinas no musulmanas preguntamos y preguntamos hasta conocer todo sobre la festividad. Nos contaron el motivo religioso y la historia de la celebración, nos relataron las rutinas que siguen ese día y nos destacaron los actos y gestos más importantes de la festividad.

Supimos que Eid Al-Fitr guarda ciertas similitudes con nuestra Navidad, se celebra en el último mes del calendario islámico, se engalanan las casas con decoración tradicional y simbólica, las personas se visten con ropa elegante y nueva, se realizan visitas y se felicitan con alegría, las familias se juntan alrededor de mesas llenas de rica comida tradicional, los niños reciben regalos y pequeñas cantidades de dinero… Al igual que el Ramadán es similar a la cuaresma católica, el Eid Al-Fitr es tan importante como nuestras celebraciones navideñas.

Para el próximo año, ya sabemos que la felicitación es “EID MUBARAK”.