91 594 53 38
laliga@ligaeducacion.org

Noticias

MI VIDA BERTHE AÏDA DIOUF

Preguntas realizadas para recoger la historia de vida de Berthe Aïda Diouf, vecina de Alcalá la Real y participantes del programa CAI:

  1. ¿Qué motivaciones te hicieron migrar de tu hogar? Me vine de Senegal porque mi marido siempre quiso que viviéramos aquí, en Alcalá la Real.
  2. ¿Quieres volver, cuándo, lo has pensado, qué plan de vida te has hecho en España? En principio sólo quiero ir de vacaciones de verano porque allí tengo a mi hija mayor, a mis hermanas, a mi madre y resto de familia y amigos.
  3. ¿Estás sola? No, nunca he estado sola. En septiembre de 2018 me vine con mi hijo menor. Aquí estaba mi primo y el primo de mi marido. Ahora, afortunadamente, he podido traer a mi hijo mediano y comparto piso con la familia de mi primo.
  4. ¿Quién es la primera persona del allá a la que contactas para contarle lo que te pasa? Tengo contacto diario con mi madre y mi hija. Todos los días hacemos videollamada. ¿Por qué? Es necesario para todos estar en contacto. Para mí es mi momento de ilusión diaria. Hablamos todos y nos contamos nuestro día.
  5. ¿Qué similitudes culturales encuentras entre tu país de origen y España, o entre tu zona y la zona de España donde estás? Por supuesto es una cultura muy diferente.Imagínate Senegal, totalmente diferente a España, pero intento adaptarme por mi bien y el de mis hijos. La diferencia fundamental es el idioma. Por suerte en Senegal hablamos francés junto a nuestro dialecto propio Olof, entonces el saber francés y haber estudiado ha hecho más fácil mi comunicación con españoles, de todas maneras, gracias también a las clases de español a través del Centro de Adultos y de La Liga de la Educación tengo clases de español todos los días. Yo soy cristiana y en ese sentido tengo afinidades con algunas costumbres de España. La comida es diferente y la ropa también, pero he adaptado mi día a día a Alcalá la Real. Creo que es bueno para todos.
  6. ¿Qué diferencias? Las diferencias, son fácilmente solventables o te cuestan. ¿Por qué? Siempre hay diferencias cuando cambias de ambiente, pero lo importante es adaptarse. Soy muy respetuosa con mis amigos españoles y ellos también lo son conmigo y mis hijos. Hay respeto mutuo y concordia.
  7. ¿Es fácil la comunicación con tu familia? (razones tecnológicas o sociopolíticas). No hay problema. Constantemente estamos en contacto, por teléfono, ordenador,… Es una suerte contar con estos medios. Soy muy aficionada a hacer fotos que mando a is familiares.
  8. ¿Hay cosas que no les cuentas? Lo he pasado muy mal, pero ellos son conscientes de ese malestar. Cuando a falta de un mes para venirnos todos desde Senegal a Alcalá la Real, con todo arreglado, piso, papeles, colegios, mi marido murió en un accidente de tráfico en Alcaudete. Se me vino el mundo encima y después de un año, pensé en retomar la ilusión de mi marido. Aquí estoy con el apoyo de mucha gente a la que le debo su ánimo, así que todos los días van conociendo de primera mano mis avances y, algunas veces, decepciones. Lo que siempre transmito es positividad y alegría, que no falte la sonrisa.
  9. ¿Qué es lo que te gustaría poder decirles? Ahora que voy haciendo pequeños pasos, después de que mis dos hijos más pequeños están conmigo y se sienten integrados, me gustaría trabajar. Sería para mí muy importante decirles que he encontrado trabajo.
  10. ¿Qué le dirías a alguien que quisiera hacer el mismo camino que has hecho tú? Aquí en Alcalá hay un grupo muy numeroso de gente de Senegal, vivimos bien. Les diría que cumplan sus deseos. Yo creo que fui valiente al venir. Lo más cómodo hubiera sido quedarme en el cobijo de mi familia allí en Senegal, pero me atreví a dar el paso y veo que el futuro de mis hijos será más próspero en España.
  11. ¿Cómo te tratamos? ¿Te lo esperabas? El trato ha sido y sigue siendo fabuloso. Hay mucha gente conmigo, me siento querida y arropada. Son muchos, desde personas anónimas, amigos, como organismos, servicios sociales, Cáritas, Cruz Roja, La Liga Española de la Educación, el Centro de Adultos, abogados, colegios, … Son un sinfín de personas buenas que hacen mi estancia más agradable.
  12. ¿Cómo nos ves? ¿Somos cómo esperabas? Creo que me acompaña la suerte aquí. A pesar del idioma he intentado adaptarme y siempre hay alguien que me quiere ayudar. También reconozco que soy muy sociable y me gusta estar en todo lo que se me requiere.
  13. ¿Cómo te vemos? ¿Se ajusta a la realidad? Yo creo que sí, soy bastante transparente.
  14. En tu zona o país, ¿recibís migrantes? También recibimos migrantes y la relación es buena. Somos gente sociable y familiar.