Proyecto:RIEI.
Localidad: Puente Tocinos.
Programa financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo de Asilo, Migración e Integración.
Con la llegada del otoño, entramos en la época de trasplante y poda de las plantitas del hogar. El otoño también es tiempo de transición y cambio personal.
Aprovechando este tiempo particular, y gracias a la implicación de la Junta Municipal de Puente Tocinos, en el programa RIEI hemos disfrutado de dos encuentros vecinales, en los que ligamos el cuidado de las plantas con el cuidado personal e interpersonal. De la mano de nuestra vecina jardinera, Alejandra, hemos conocido curiosidades, trucos y remedios caseros, la simbología de los cuidados y el poder sanador de las plantas.
En nuestro primer encuentro, conocimos la historia de migración de Alejandra. Compartió con sus vecinas sus experiencias y cómo las plantas la han ayudado a sobrellevar las vicisitudes de la vida migrante. En las conversaciones que iban surgiendo, las vecinas participantes también se animaron a contar sus vivencias. Mientras teníamos las manos llenas de tierra, creamos un bonito espacio de intercambio que generó un mayor vínculo vecinal.
Hemos aprendido que las plantas son emocionales y que sólo las podemos descubrir si nos relacionamos con ellas. De la misma manera, hemos aprendido a mirar diferente a las personas que desconocemos, conscientes de que la empatía se genera con la relación.
La jardinería es un nexo de unión entre culturas y, como tal, es una bonita razón para encontrarse y conversar.