El pasado día 16 de junio se interrumpieron por periodo vacacional las clases de apoyo al examen teórico del carné de conducir, alfabetización y aula de español del “Programa integral para la inserción sociolaboral de mujeres y hombres inmigrantes en riesgo de exclusión social residentes en zonas rurales” de la Liga de la Educación, que dieron comienzo el 1 de marzo y el 22 de febrero respectivamente, en las instalaciones de Servicios Sociales en la localidad de Torre Pacheco, en Murcia.
En cuanto a las clases de apoyo al examen teórico del carné de conducir, los contenidos que se han desarrollado han sido en base al vocabulario que se utiliza en las clases de preparación del examen teórico del carné de conducir, para reforzar y ayudar a la comprensión de los contenidos.
Se han impartido 5 unidades, tratando los siguientes contenidos:
- Definiciones y documentación.
- Señalización de la vía.
- Señales de advertencia de peligro y de reglamentación. Señales verticales de circulación I.
- Señales de indicación. Señales verticales de circulación II.
- Marcas sobre el pavimento o marcas viales.
Atendiendo a las clases de alfabetización y aula de español, los contenidos impartidos han ido relacionados al nivel en el idioma que poseían los y las participantes del programa, realizándose dos niveles y asignándose dos clases para alfabetización, un Nivel I y Nivel II.
En ambos niveles se han impartido las siguientes unidades didácticas:
- Saludos, despedidas, los colores.
- Presentaciones, nombres y apellidos, descripción de formas y tamaños.
- El colegio.
- La familia y la casa.
- Información temporal, el pasado, el calendario.
- El dormitorio y el aseo. El reloj y la hora.
- La calle, dirigirse a una persona, pedir información, la nacionalidad, el futuro.
Trabajando en cada unidad didáctica:
- El vocabulario: proporcionando a las personas participantes una gran cantidad de vocablos asociados a la imagen visual que representa su significado.
- La gramática: proporcionando un conocimiento básico y funcional del idioma, ya que es la combinación y relación de las palabras, se presentan con un vocabulario sencillo, concreto y alternándolos con imágenes, para su aprendizaje se realizan textos con ilustraciones.
- La ortografía: las normas que debemos seguir para escribir correctamente una palabra, para su aprendizaje se realizan actividades de dictado y caligrafía.
Estas acciones formativas pretenden la adquisición de competencias para mejorar la empleabilidad y promover la inclusión laboral y social de las personas que las realizan. La reanudación de las acciones formativas; clases de apoyo al examen teórico del carné de conducir, alfabetización y aula de español tendrá lugar en el mes de septiembre.