91 594 53 38
laliga@ligaeducacion.org

Noticias

Historia de vida de Houria

Ha pasado un año y medio desde que llegué aquí a España, y a a Parla. Lejos de mi familia, mis amigos, mi trabajo. Es decir toda mi vida anterior.

La razón de mi migración no fue otra que la de unirme a mi marido y comenzar una nueva vida con él. Un año y medio puede ser un periodo corto, pero para mí ha sido una experiencia muy importante e interesante. La verdad es que perdí muchas cosas en ese periodo pero también he ganado otras. Perdí la cercanía espacial con mi familia porque ahora solo puedo comunicarme con ellos por Whatsapp o Instagram, sin ningún contacto físico.

También perdí amigos, a mis compañeros de trabajo a los cuales. Extraño mucho esos momentos cuando hablábamos, reíamos, viajábamos y hacíamos cosas locas. Perdí mi trabajo, al que amaba mucho y también el sueldo al principio de cada mes.

Echo de menos la playa de Tánger que cuando estaba triste o molesta me ayudó mucho para ser mejor y continuar con mi vida con alegría. Extraño los barrios de Tánger, su gente, sus mercados, su ambiente especialmente en el EID y en Ramadán. Pero por otro lado también he ganado mucha experiencia en este breve periodo que ha sido muy interesante para mí.

Aquí me siento que soy una ciudadana que realmente tiene derechos, especialmente en las administraciones públicas o en la sanidad. He adquirido mucha información sobre la cultura española y me doy cuenta de que somos muy similares en bastantes aspectos de la vida.

También he aprendido un nuevo idioma, el español, lo que me permite conocer más culturas como la sudamericana, china… porque en España hay diferentes nacionalidades, y el idioma nos une y así puedo conocer gente de muchas más culturas con menos dificultad.

Aquí solo me faltaban amigos y los encontré cuando entré en la escuela para aprender español, son muy amables, pero casi todos son marroquís y esto no me ayudará a practicar el idioma. Pero después de apuntarme a la ESO ahora sí puedo decir que tengo amigas y amigos de todo el mundo marroquíes, españoles, ecuatorianos… y que es una excelente experiencia para aprender el idioma y la cultura rápidamente. Y para tener amigos también lo recomiendo.

La primera española que conocí aquí de cerca cuando llegué a España fue mi profesora de lengua Nati. Con ella podía hablar con mis errores lingüísticos sin vergüenza. Ella es una profesora muy inteligente en la forma en que enseña el idioma, especialmente a través de esas conversaciones en la clase con varios temas muy interesantes.

También nos enseñó la gramática básica en 3 meses lo que puede costar en otras clases aprender en años y eso me ayudó mucho a aprender en casa también y me pude matricular en la ESO fácilmente. Realmente se lo agradezco mucho. Mis comunicaciones con Nati y ahora con los profesores y los alumnos de la ESO don un gran impacto en cambiar mi visión del otro: españoles, sudamericanos, etcétera.

Al principio, en los primeros meses de estar aquí tenía miedo de hablar con alguien, y que alguien hablara conmigo. Es que pensé que éramos muy diferentes y a veces sentía que yo era menos, porque no había hablado con ellos y además como llevo pañuelo me sentía diferente y a veces me miran de una manera que no me gusta.

Pero  como dice una cita árabe: El ser humano es enemigo de todo lo que no conoce. Seguro que cuando nos conocemos más entre nosotros, nos quitamos el miedo o la extrañeza del uno al otro.

Finalmente no puedo decir que la vida en España es un paraíso pero tampoco es un infierno, no es así. Cada país tiene sus aspectos negativos y positivos y tenemos que disfrutar de la vida y siempre seguir adelante donde quiera que estemos y siempre debemos buscar mejorar.

Por lo tanto si encontrara progreso en mi vida aquí me quedaría y si encontrara lo que sueño en Marruecos o cualquier otro país definitivamente me iría allí.

Programa financiado por la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo de Asilo, Migración e Integración.