El pasado día 11/04/2022 se ha llevado a cabo un taller de gastronomía típica de Semana Santa y Ramadán.
Aprovechando que este año coinciden en algunos días la Semana Santa y el Ramadán, el programa Conjunto de Acciones para favorecer la Interculturalidad (CAI) de Talayuela, ha organizado un taller para dar a conocer a los/as participantes la gastronomía típica de estos días en las diferentes culturas que conviven en Talayuela.
Nos reunimos en uno de los espacios que el Ayuntamiento nos ha cedido y acudieron un grupo de mujeres, Manal, en representación de la población musulmana, y Pilar, por parte de la asociación de mujeres Rio Tiétar de Talayuela. La finalidad de la actividad era conocer de primera mano cuales son los platos típicos que en Ramadán y en Semana Santa se elaboran y se comen.
Manal nos contó las comidas que se hacen una vez que el sol se ha puesto y acaba el ayuno. Comienzan por tomar zumos y dátiles, más tarde en familia toman la harira, vístela, pollo con aceitunas, pescado, humus y algún dulce como chebaquia, briwat, ghriba, baklava, makrout y cuernos de gacela, etc. En total hacen cinco comidas y las dos últimas son más ligeras para ir preparando el cuerpo para el prolongado ayuno que les espera durante el tiempo que esté el sol por ello acaban siempre con agua, zumos y algún dulce.
Pilar, por su parte, nos contó cómo se hace el potaje de vigilia, las patatas rebozadas y en escabeche, los huevos de Semana Santa, las tortillas de trigueros, las torrijas, los sapillos, la leche frita y el arroz con leche. Nos contó todo el proceso de elaboración de los platos.
Al finalizar, todas queríamos poner en práctica alguno de los platos que habíamos aprendido. Surgió la idea de dedicar un día para ver in situ, cómo se hacen algunos de los platos y vivir y compartir una buena experiencia.
Nuestro centro se encuentra en la Casa de Cultura en C/ Goya nº 3 de Talayuela.