Comienza Mayo y el Programa Integral para la Inserción Sociolaboral de mujeres y hombres migrantes en riesgo de exclusión social sigue su marcha en la localidad de Talayuela, Cáceres.
Recientemente un usuario, Abdelaziz Hamoumi, ha acudido a nuestro servicio interesado en participar en la campaña de la cereza que como todos los años tiene lugar en la Comarca del Jerte. Ha visto nuestro cartel de la Liga Española de la Educación dando difusión a esta campaña ya que tenemos interés en informar de todas las opciones laborales posibles que ofrece nuestro entorno.
La Campaña de la cereza es un medio de vida en la región Extremeña por el valor económico generado, cercano a los 60 millones de euros. En términos de empleo su trascendencia es enorme, ya que aglutina en los meses de campaña a multitud de temporeros/as. La demanda oscila sobre los 3.200 empleos directos cubiertos en gran medida por población migrante.
Por nacionalidades la mayoría son rumanos, a continuación, portugueses y marroquíes.
Las condiciones que se encuentran para llevar a cabo este trabajo han cambiado en los últimos tiempos. Hace 20 años existían Campamentos de Temporeros. Sin embargo ahora los grupos de trabajadores se organizan trasladándose en coche desde las localidades cercanas.
La recolección comienza aproximadamente a finales de abril y dura hasta mediados de julio. Los trabajadores y las trabajadoras encuentran tareas en el campo, en la selección y envasado del producto ya en cooperativa. Cada localidad tiene la suya propia, reuniendo un total de 16 cooperativas en toda la comarca.
En el campo la jornada de trabajo empieza a las 6 de la mañana con el objetivo de que el fruto esté en fábrica a las 12:00 horas. Es muy importante acortar el tiempo desde la recogida hasta el envasado y así conseguir la mayor calidad del producto. Por ello el trabajo en las cooperativas se distribuye en tres turnos y a demanda, según las condiciones del tiempo.
La profesional Mercedes Carretero, responsable del Programa y en la línea de Prospección, se ha puesto en contacto con la Mancomunidad Valle del Jerte. Su objetivo es trasladar a los usuarios y las usuarias información de primera línea, alejada de procedimientos que puedan mermar el interés por el puesto de trabajo. El resultado es más que satisfactorio. Un enlace para las solicitudes donde registrarse y un contacto en la propia Mancomunidad.
Desde la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular creemos que mantener este flujo de trabajadores y trabajadoras nos lleva a pensar la importancia de volcar todos los esfuerzos para la continuidad de las oportunidades de empleo para que sumen a la fijación de la población en entornos rurales, a la incorporación de jóvenes agricultores y como recurso de empleo para la población migrante.