Inserción Socio Laboral – ISL

El “Programa Integral para la inserción sociolaboral de mujeres y hombres inmigrantes en riesgo de exclusión social residentes en zonas rurales”, financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria y el Fondo Social Europeo, es un proyecto de desarrollado por La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular desde 2020.
El programa tiene el objetivo de facilitar la inserción sociolaboral de mujeres y hombres migrantes que se encuentran en situación vulnerable o en riesgo de exclusión social y que residan en zonas rurales, en concreto, en 5 municipios de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Región de Murcia.
No solo se promueve la inserción por cuenta ajena sino también por cuenta propia, prestando especial atención al fomento de la economía social. Consideramos que la economía social puede suponer una oportunidad de acceder a un empleo digno y, por ello, nos gustaría potenciarlo en las actividades ligadas al fomento del emprendimiento. Diversos informes ponen de manifiesto la necesidad de impulsar la economía social, en los territorios de intervención de este proyecto hemos detectado que es importante promoverla. En los territorios seleccionados las cooperativas agrarias, como parte de la economía social, tienen una presencia importante, y creemos que es necesario visibilizar entre la población migrante el papel esencial de estas cooperativas en la creación de puestos de trabajo dignos y el empoderamiento social y económico de las comunidades locales, tal y como pone de manifiesto el informe “La economía social como factor clave para la convivencia intercultural”.
El proyecto va a estar centrado en el modelo de gestión por competencias y desde un enfoque intercultural y de género, incidiendo en la mejora de la empleabilidad de las personas migrantes desde un punto de vista individual, pero también con intervenciones grupales atendiendo a las necesidades particulares que presentan. Estos son los dos enfoques que guían nuestra intervención:
-
- Enfoque intercultural como formación en habilidades para comprender y respetar la diversidad cultural. Es una herramienta que permite desarrollar competencias cognitivas, emotivas y de comportamiento para el respeto del derecho a la diversidad y la comprensión de los propios patrones culturales.
- Equidad de género. La variable de género atraviesa las relaciones humanas, implicando la existencia de brechas de género que sitúan a las mujeres en condiciones de desventaja para el disfrute de sus derechos. Por tanto, el proyecto tendrá en cuenta el conjunto de factores, intereses y necesidades que afectan de manera diferencial a mujeres y hombres, tanto en el diseño, desarrollo y evaluación del IPI como en las acciones formativas prelaborales y en la intermediación de empresas.
Para lograr el objetivo de inserción sociolaboral, se ha diseñado una intervención integral, que contempla las siguientes tres líneas de intervención, enmarcadas en la estrategia de itinerarios personalizados de inserción, que permitirán a las personas usuarias una mejor comprensión y el fortalecimiento de los factores de ocupabilidad, mejorando de sus competencias clave para el aprendizaje permanente:
-
- Poner en marcha un servicio de orientación e inserción sociolaboral, desde el que la persona orientadora-tutora laboral desarrollará el proceso de acompañamiento a las personas beneficiarias durante todo su proceso, desde el acceso al servicio y el diagnóstico, hasta la evaluación final de su itinerario personalizado y su salida.
- Realizar una serie de acciones formativas prelaborales, que incidan en tres aspectos: búsqueda activa de empleo, nuevas tecnologías y habilidades personales y sociolaborales.
- Poner en marcha un servicio de prospección e intermediación laboral, que contará con dos herramientas: creación de una bolsa de empleo e intermediación laboral, con las que se fomentarán tanto las prácticas como la contratación..Para contribuir a la integralidad de la intervención será fundamental el trabajo en red con otros recursos complementarios en cada zona: servicios sociales, centros formativos, entidades sociales y empresas. En este sentido, si bien existen en los territorios de intervención recursos como los servicios públicos territoriales de empleo a los que la población migrante puede acceder, creemos que, la especial vulnerabilidad de una parte de la población migrante en estas zonas rurales, requiere apostar por servicios personalizados dirigidos específicamente a este grupo poblacional, tomando en cuenta sus especiales características y necesidades.
El proyecto se desarrollará en 2022 en:
-
- Navalmoral de la Mata y Talayuela, en Cáceres
- Santomera y Torrepacheco, en Murcia
- Alcalá la Real, en Jaén.
Noticias
El programa In-fórmate Empleo está de vuelta
En la edición anterior se trabajó con 1.257 jóvenes de toda la región, siendo 502 chicos y 755 chicas. Este año 2024 está proyectado llegar a unas 1.200 personas jóvenes.
El programa In-fórmate Empleo, en la V Feria de Formación Profesional y Empleo de Navalmoral de la Mata
El programa In-fórmate Empleo participó el 9 de mayo en la V Feria de Formación Profesional y Empleo que se llevó a cabo por el Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata con el objetivo de dar a conocer a los centros educativos, a las empresas de la zona y a los/as...
Por qué “Orientación Sociolaboral” y no “Orientación Laboral”
El Centro Intercultural es un proyecto, financiado por el Ayuntamiento de Fuenlabrada, que tiene como objetivo facilitar la adquisición y el mantenimiento de la situación administrativa legal en España de las personas migrantes que acuden al servicio. Esto lo...
Imágenes
Lugares de realización y datos de contacto
Navalmoral de la Mata (Cáceres)
- Dirección: Avenida Magisterio 1-3, 1º B. Navalmoral de la Mata
- Correo electrónico de contacto: insercionnavalmoral@ligaeducacion.org
- Teléfono de contacto: 659580988
Talayuela (Cáceres)
- Dirección:
- Correo electrónico de contacto:
- Teléfono de contacto:
Alcalá La Real (Jaén)
- Dirección: Casa de la Juventud. Avenida de Iberoamérica, 9
- Correo electrónico de contacto: insercionalcala@ligaeducacion.org
- Teléfono de contacto: 687 602 732 y 953 580 476
Torre Pacheco (Murcia)
- Dirección: Centro de Educación de Adultos Mar Menor (Calle Miguel de Cervantes) y Centro de Ser-vicios Sociales (Avenida de Europa, 2) en Torre Pacheco.
- Correo electrónico de contacto: insercionnavalmoral@ligaeducacion.org
- Teléfono de contacto: 649076468.Ext. 3005
Santomera (Murcia)
- Dirección: Espacio Joven. C/ Picasso, 22, 30140 Santomera.
Este proyecto está cofinanciado por:

