Contra tu odio, nuestros discursos

El programa “Contra tu odio, nuestros discursos”, Programa Estatal de PROGRAMA ESTATAL DE INCLUSIÓN SOCIAL, GARANTÍA INFANTIL Y LUCHA CONTRA LA POBREZA (CCI 2021ES05SFPR003)”, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, tiene la finalidad de responder a las discursos de odio mediante medidas de amplio alcance en defensa de los derechos humanos y en pro del estado de derecho cuya finalidad será favorecer el discurso inclusivo, de comprensión y respeto hacia las diferencias.
Es fundamental trabajar en la educación tanto formal como no formal, y con la ciudadanía en general, para promover el valor de una sociedad diversa y favorecer el diálogo constructivo. Por ello, apostamos por el programa “Contra tu odio, nuestros discursos” para desarrollarlo en diferentes localidades. Complementado y amplificando la sensibilización a la ciudadanía en general a través de las redes sociales.
Por ello, el proyecto realizará diferentes acciones de divulgación y sensibilización, atendiendo a los colectivos de infancia y adolescencia y al resto de la población general, que, en más ocasiones de las deseadas, estas acciones no se ven cubiertas por las entidades públicas en la medida en la que sería necesario para favorecer la convivencia intercultural y prevenir actitudes racistas y discriminatorias y de violencia hacia las mujeres. Se requieren, por tanto, nuevas competencias, actitudes y conductas que nos conduzcan a sociedades más inclusivas y en este marco el objetivo general del proyecto es divulgar estrategias que busquen desarrollar competencias que empoderen a la ciudadanía para tomar decisiones conscientes y actuar responsablemente ante los discursos de odio de la xenofobia y la violencia de género.
Para contribuir a ello, la intervención contempla la siguiente serie de acciones:
-
- Eventos de reflexión colectiva y desarrollo de competencias interculturales.
- Dinámicas sobre análisis crítico del discurso, especialmente en redes sociales.
- Actos de sensibilización a favor de la convivencia, destinadas a toda la población con el fin de sensibilizar sobre el proceso migratorio.
- Jornadas de reflexión con aquellos agentes que estén interesados en detectar y combatir los discursos de odio, generar relaciones positivas y replicar los resultados y materiales generados en el programa.
- Eventos participativos de intercambio para la presentación de todos los resultados y las experiencias llevadas a cabo en el programa.
- Divulgación en redes sociales de campañas de sensibilización e información para la lucha contra la violencia de género y la xenofobia en el territorio español.
- Campañas de sensibilización concretas para luchar contra la violencia de género.
- Actos específicos de sensibilización para luchar contra la violencia de género.
Este proyecto se desarrolla en 2025 en las siguientes localidades:
-
- Madrid
- Murcia
- Cáceres
- Granada
- Valencia
- Las Palmas de Gran Canaria
