Seleccionar página

REEDI

REEDI. Investigando la digitalización educativa

Los distintos proyectos REEDI llevan desarrollándose desde 2023, poniendo el foco en el cruce entre el proceso de digitalización educativa y las prácticas digitales de adolescentes y jóvenes. Esto nos ha llevado a observar los ecosistemas, las competencias, las brechas, y los usos digitales que tienen lugar en el contexto educativo.

Estos proyectos están financiados por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con cargo al 0,7% del IRPF y del Impuesto de Sociedades, y están orientados a proteger y garantizar los derechos de la infancia, adolescencia y juventud en relación con el entorno digital.

2023. REEDI: Revisión de los ecosistemas educativos digitales para la inclusión

Este proyecto analiza la inclusión educativa en el ámbito digital, identificando riesgos de exclusión digital en adolescentes y el sistema educativo. Se entiende la inclusión como igualdad de oportunidades sin importar género, situación económica o lugar de origen.

Para ello, se encuestó a 400 estudiantes de 3º y 4º de la ESO en ocho institutos de tres comunidades autónomas, evaluando su competencia digital según el marco DigComp y su relación con brechas socioeconómicas, de género y territoriales. También se estudiaron sus prácticas digitales. Además, se realizaron cuestionarios a docentes y entrevistas a agentes educativos.

Los institutos seleccionados representan distintos contextos de ruralidad y vulnerabilidad. Finalmente, se organizaron mesas de debate con expertos sobre desigualdades de género, económicas, territoriales y metodologías digitales.

2024. REEDI 2: Riesgos y oportunidades de la digitalización en las aulas

En 2024, el proyecto se centró en el buen uso de la tecnología digital en educación. Para ello, se realizaron talleres con alumnado desde una perspectiva dialógica, fomentando la reflexión conjunta y recogiendo sus experiencias y percepciones sobre el mundo digital. Además, se trabajó con profesorado y otros agentes educativos a través de entrevistas y grupos de discusión.

A partir de estas perspectivas y experiencias, se elaboró la Guía para el buen uso digital en educación secundaria, que combina reflexiones, debates y propuestas prácticas para el aula. La guía aborda los riesgos de la digitalización desde un enfoque propositivo, destacando sus oportunidades en el ámbito educativo. Incluye buenas prácticas, herramientas útiles y estrategias para la docencia en la era digital. También se incorporan reflexiones sobre el impacto de la digitalización en la igualdad de oportunidades y el bienestar de alumnado y profesorado.

2025. REEDI 3: Recursos y Estrategias para una Educación Digital Inclusiva

En 2025, volvemos a poner el foco en la inclusión digital, en este caso buscamos entender las necesidades de la infancia y adolescencia vulnerable en relación con la educación digital.

A través de un proceso participativo con menores, educadoras/es y familias, analizamos necesidades, recursos útiles y estrategias efectivas para garantizar la igualdad de oportunidades a través de la alfabetización digital. El proyecto presta especial atención a la infancia con discapacidad y a quienes viven en contextos de exclusión social.

El proyecto se desarrolla en 3 fases. Un diagnóstico a través de entrevistas a agentes educativos y cuestionarios con metodologías adaptadas a cada contexto de las y los menores. Otra fase de grupos creativos en los que a partir de los hallazgos del diagnóstico organizamos grupos de trabajo con menores y familias para analizar dificultades, compartir experiencias y proponer soluciones. Por último, una devolución a los centros y entidades participantes, compartiendo los resultados y elaborando materiales accesibles para visibilizar los retos y propuestas.