El pasado viernes 23 de mayo, el programa RAMAP en Murcia, cofinanciado por FSE+ y Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, llevó a cabo una jornada de intercambio y reflexión junto con la asociación Rasinet de Murcia. Este espacio formativo se enmarca dentro de nuestro objetivo de fomentar la interculturalidad, promover una sociedad más inclusiva y trabajar desde el respeto y la diversidad cultural.
Durante la jornada, pudimos abordar temas como los mitos culturales, el etiquetaje, las emociones en la intervención profesional y cómo mejorar la comunicación en contextos multiculturales. Además, se generó un interesante debate sobre cómo adaptar nuestra práctica diaria para responder mejor a las necesidades reales de las personas migrantes y en situación de vulnerabilidad.
Entre los temas más destacados, surgió con fuerza la problemática del acceso a la vivienda. Durante el encuentro, varios profesionales y representantes de la asociación nos contaron cómo muchas personas, especialmente aquellas recién llegadas al país o en situaciones de precariedad económica, encuentran numerosas barreras para acceder a un hogar digno. Desde listas de espera interminables en el parque público hasta discriminación directa o indirecta en el alquiler privado, pasando por la falta de información clara o apoyo en los trámites administrativos, son solo algunos de los obstáculos visibles.
Este tipo de conversaciones no solo pone en valor la importancia de trabajar desde una perspectiva intercultural y sensible a la diversidad, sino que también nos invita a repensar cómo podemos mejorar nuestra intervención profesional para dar respuestas más justas, equitativas y efectivas.
Esta actividad forma parte de RAMAP en Murcia, programa Estatal de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza (CCI 2021ES05SFPR003), cofinanciado por FSE+ y Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones.


