Seleccionar página

SIAR

Servicio Integral de Apoyo contra el Racismo

 

El proyecto “Servicio Integral de Apoyo contra el Racismo (SIAR)”, Programa Estatal de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza (CCI 2021ES05SFPR003)”, cofinanciado por FSE+ y Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, está destinado a personas migrantes nacionales de terceros países en posesión de autorización de residencia o, en su caso, que se encuentren en proceso de obtención de residencia legal en España, que hayan sufrido o sean susceptibles de sufrir delitos de odio o conductas discriminatorias.

 

Pretende defender los mismos objetivos: visibilizar los delitos de odio y fomentar su denuncia mediante el asesoramiento jurídico pero también mediante el acompañamiento y apoyo psicosocial de la víctima. Es importante que la víctima cuente con plan de apoyo adaptado a ella, sin perjuicio del acompañamiento que realizarán, si fuese necesario, conforme a los recursos especializados correspondientes que existan en cada Comunidad Autónoma. El plan de apoyo psicosocial tendrá como fin general que la víctima pueda seguir el proceso penal de la forma más serena posible, aportando pautas para reducir su ansiedad, miedo y angustia, fortaleciendo su autoestima.

Asimismo, en este proceso es necesario también coordinarse con los diferentes órganos, instituciones y entidades competentes para la prestación de servicios de atención y/o protección de las víctimas de delitos de odio. Se realizarán en el presente proyecto, por tanto, funciones de colaboración y coordinación con asociaciones y organizaciones dedicadas a la lucha contra los delitos de odio y asistencia de víctimas.

Para contribuir a ello, la intervención contempla la siguiente serie de acciones:

    • Mapeo de incidentes para identificar áreas con mayor incidencia de delitos de odio en cada lugar de intervención para centrar y dirigir nuestras acciones y recursos hacia los mismos.
    • Actividades de autodiagnóstico mediante un proceso dialógico con líderes/lideresas locales migrantes nacionales de terceros países de cada territorio que conviven diariamente con actitudes racistas y discriminatorias.
    • Información, orientación y asesoramiento sobre distintos servicios básicos que puedan necesitar en el proceso de denuncia.
    • Apoyo emocional mediante atenciones que ayuden a manejar el sufrimiento emocional y los impactos psicológicos ante las situaciones difíciles que sufren.
    • Empoderamiento e integración social a través de acciones identificando y potenciando los recursos personales y sociales de las víctimas y promoviendo la autonomía y la participación activa en la comunidad.
    • Sesiones informativas y participativas sobre recursos y novedades jurídicas y sociales que existen para combatir los discursos de odio y delitos de odio y fomentar su denuncia.
    • Asesoramiento jurídico a la población migrante víctima de delitos de odio en el proceso de denuncia segura y en su recuperación.
    • Detección y seguimiento de incidentes racistas y xenófobos que sucedan en los lugares de intervención con el fin de combatir la infradenuncia.
    • Derivación a recursos específicos a aquellas mujeres y niñas en situación de especial vulnerabilidad o víctimas de trata con fines de explotación sexual.
    • Creación de redes de apoyo psicosocial de mujeres migrantes víctimas de delitos de odio para establecer vínculos solidarios, favorecer su empoderamiento y favorecer el proceso de recuperación.
    • Talleres de diagnóstico con agentes de cada territorio para reconocer los incidentes y/o delitos de odio que se sucedan y promover acciones transformadoras para combatirlos.
    • Sesiones de intercambio y planificación con asociaciones estatales especializadas en la prevención del racismo, xenofobia, delitos de odio y otras formas de intolerancia asociadas.

Este proyecto se desarrolla en 2025 en las siguientes localidades:

    • Murcia
    • Madrid
    • Cáceres
    • Las Palmas de Gran Canaria
    • Sevilla
    • Jaén

Este proyecto está cofinanciado por: