Orientación para el empleo
La Liga de la Educación lleva más de 30 años defendiendo el derecho a la educación permanente y desarrollando programas de formación profesional y ocupacional, así como de orientación e inserción laboral.
A través de nuestros programas, atendemos de forma real y coherente las necesidades sociales y laborales existentes entre la juventud. Nuestra experiencia se cuenta después de años trabajando y ofertando talleres profesionales, programas de formación dual, talleres de orientación para el empleo y formación ocupacional, casas de oficio y acciones formativas para desempleados/as, así como acciones de orientación laboral para el empleo y asistencia para el autoempleo, todos ellos con un alto índice de inserción socio laboral y de reinserción educativa.
En los últimos años se han formado centenares de personas desempleadas y en riesgo de exclusión social.
Trabajamos en:
-
- In-fórmate Empleo
- Acciones Formativas
- Mi Primer Empleo: programa de mejora de la empleabilidad para jóvenes vulnerables
- Actividades de orientación dirigida a personas paradas de larga duración
- Programa de Orientación Profesional y Acompañamiento a la Inserción-ORIENTA, para colectivos en riesgo de exclusión
- Programa para la mejora de la empleabilidad de los/as jóvenes extremeños/as
- Programa de reinserción socio-laboral para jóvenes inmigrantes ex tutelados en riesgo de exclusión social – MENAS
También hemos trabajado en:
-
- Building Learning Societies - Validación de competencias
Imágenes
Noticias
El programa In-fórmate Empleo está de vuelta
En la edición anterior se trabajó con 1.257 jóvenes de toda la región, siendo 502 chicos y 755 chicas. Este año 2024 está proyectado llegar a unas 1.200 personas jóvenes.
El programa In-fórmate Empleo, en la V Feria de Formación Profesional y Empleo de Navalmoral de la Mata
El programa In-fórmate Empleo participó el 9 de mayo en la V Feria de Formación Profesional y Empleo que se llevó a cabo por el Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata con el objetivo de dar a conocer a los centros educativos, a las empresas de la zona y a los/as...
Por qué “Orientación Sociolaboral” y no “Orientación Laboral”
El Centro Intercultural es un proyecto, financiado por el Ayuntamiento de Fuenlabrada, que tiene como objetivo facilitar la adquisición y el mantenimiento de la situación administrativa legal en España de las personas migrantes que acuden al servicio. Esto lo...