En el marco del programa Aulas Abiertas Interculturales, Liga Española de la Educación y la Cultura Popular ha llevado a cabo una serie de actividades educativas en los centros CEIP San Andrés y CEIP El Puntal de Murcia, con motivo de la conmemoración del Día 2 de octubre, Día Internacional contra la Violencia. La iniciativa ha incluido dinámicas creativas, entre las que destaca «Unimos piezas contra la violencia», donde cada participante ha recibido una silueta de pieza de puzzle para escribir su compromiso personal y las actitudes que pueden fomentar para prevenir los diferentes tipos de violencia.
La actividad busca generar conciencia entre los estudiantes sobre la importancia de contribuir a la construcción de una sociedad libre de violencia, promoviendo valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad.
Los objetivos fundamentales de esta acción son: sensibilizar a los jóvenes sobre los impactos negativos de la violencia en todas sus formas, fomentar el desarrollo de habilidades emocionales y sociales que favorezcan la resolución pacífica de conflictos, promover el compromiso activo de cada individuo en la construcción de un entorno seguro y respetuoso, y dar visibilidad a la importancia de la diversidad cultural como herramienta para la convivencia armónica.
El trabajo conjunto en esta actividad resalta la relevancia de trabajar estos contenidos en la educación primaria, pues permite a los estudiantes reflexionar y adoptar conductas que favorezcan una convivencia pacífica. El compromiso de los niños y niñas con estos valores no solo fortalece el trabajo en el aula, sino que promueve un cambio positivo en sus comunidades. Así, la violencia es deslegitimada desde las primeras etapas de formación, contribuyendo a la creación de un futuro más justo y respetuoso para todos.
| Aulas abiertas Interculturales es un Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la pobreza (CCI 2021ES05SFPR003), cofinanciado por FSE+ y Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones |
