Los días 14 y 21 de mayo de 2025 tuvieron lugar dos encuentros estudiantiles del proyecto ‘Tejiendo Alianzas para la Paz: Diálogos Escolares sobre la Cooperación‘ desarrollado por la Liga Española de la Educación y la Cultura popular.
El primer encuentro estudiantil se ha realizado en los Molinos del Río, en la ciudad de Murcia, en donde pudimos contar con la participación en la mesa inaugural de Sofía López Briones, concejala de Juventud y Cooperación del Desarrollo del Ayuntamiento de Murcia, John Martínez, coordinador de las ONGD de la Región de Murcia y Paula Alvira Rosende, coordinadora del Proyecto SAY (Solidarity is About Youth) de la Fundación CIVES.
En el segundo encuentro de estudiantes organizado en la localidad de Archena, en el CEIP Micaela Sanz Verde, hemos contado con la presencia de Juan José Almeda, director general de Acción Exterior y Cooperación de la CARM, acompañado de Isabel Mª Martínez Ortega, concejala de Educación, Cultura, Tradiciones y Patrimonio Artístico del Ayuntamiento de Archena, y de Sara Nieves Fernández, secretaria técnica de la Coordinadora de ONGD de Murcia. En estos encuentros, ha sido primordial contar con la presencia y apoyo de María José Fernández Tendero, vicepresidenta de la Liga Española de la Educación, Mariola Sanz, voluntaria de la Liga Española, Mireia Ruíz Manresa, educadora de la Liga Española y Mª Carmen Vicente Ayllón, educadora encargada de la realización de los talleres del proyecto.
Por otro lado, agradecer a todos los CEIP participantes en los talleres y en los encuentros estudiantiles que han sido: CEIP Nuestra Señora de los Ángeles, CEIP Santa Rosa de Lima, CEIP Vista Alegre, CEIP Nuestra Señora de la Encarnación, CEIP San Andrés, CEIP El Puntal, CEIP Luis Costa, CEIP Micaela Sanz Verde y CEIP La Fuensanta. Y agradecer a las/os profesoras/es encargadas de los talleres, directoras/es y sobre todo al alumnado participante en cada taller y en el encuentro estudiantil.
Gracias a cada taller y a los encuentros del proyecto, el alumnado ha podido reflexionar y acercarse a conocimientos sobre temas de cooperación, dinámicas de colaboración entre países, comercio local y sostenible, las migraciones, colectivos como personas con diversidad funcional, entre otras cuestiones.
Por último, destacar el éxito en el alcance del proyecto “Tejiendo alianzas para la paz: Diálogos escolares sobre la Cooperación” contando con la participación de 765 alumnas/os en los talleres desarrollados a lo largo de estos últimos 4 meses. Un total de 1.425 alumnos y alumnas participantes entre los talleres y los dos encuentros estudiantiles.




