Seleccionar página

Sáhara y Senegal

Solidaridad TIC: Mejora de la escuela pública en Sáhara y Senegal.

Un proyecto que tiene como objetivo ayudar a jóvenes y educadores de los Campamentos Saharauis y de Senegal, a mejorar sus oportunidades de acceso a la sociedad del conocimiento y de la información, mediante la mejora de las infraestructuras educativas, de dispositivos informáticos, acceso a Internet y la formación del profesorado en el uso educativo de las TIC.

Ayudamos a mejorar la escuela pública de los países beneficiarios pobres y sensibilizamos a los y las estudiantes canarios y canarias de la importancia de la solidaridad para mejorar la igualdad de oportunidades y los derechos de los y las jóvenes de África a recibir una educación digna.

 

    • Objetivo: Mejorar las infraestructuras educativas y tecnológicas y formación del profesorado en Centro de Formación de Maestros “9 de junio” de los campamentos de refugiados saharauis y en la escuela Ndary Niang de Dakar (Senegal).
    • Localización: Campamentos refugiados saharauis Tinduf (Argelia) y Dakar (Senegal)
    • Duración prevista: 1año (del 1 de mayo de 2018 al 1 de mayo de 2019).
    • Población beneficiaria: 1.600 personas ( profesorado y alumnado) entre Senegal y los campamentos saharauis.

ACTIVIDADES

 

    • Dotando de material informático (ordenadores, tabletas, cañón reproductor, memorias USB, fotocopiadora e Internet) y realizando mejoras en las infraestructuras educativas (comedores, baños, aulas, etc.)
    • Formando al profesorado en el arreglo y reciclado de ordenadores, en el uso educativo de las TIC para la enseñanza (uso de tabletas, office libre, Apss educativas, realización de tutoriales, aplicaciones y competencias digitales). También realizamos formación en el aprendizaje del español.
    • Propiciando la colaboración entre educadores y educadoras de canarios y canarias y de los centros educativos africanos en los que desarrollamos el proyecto, con el intercambio de experiencias y metodologías en el uso de las TIC en la enseñanza.
    • Trabajamos con centros de primaria de Gran Canaria, con conexiones online entre los centros canarios y senegaleses y saharauis, con intercambio de experiencias y movilizando solidariamente a los jóvenes a contribuir al conocimiento y la mejora de los derechos de los jóvenes africanos a recibir una educación digna.

NUESTROS SOCIOS LOCALES

 

Campamentos de Refugiados Saharauis (Argelia)

Ministerio de Educación de la RASD

    • E-mail: abbasi4@yahoo.es (Abba Asid,+(213) 66 658 93 48)

Entidad financiadora:

Formación práctica de jóvenes cooperantes.

Un proyecto que tiene como objetivo formar a dos jóvenes cooperantes canarios/as en la sede de la Liga Española de la Educación en Canarias, y en Senegal y en los campamentos de refugiados saharauis. La finalidad es preparar a jóvenes para que puedan desarrollar su acción en organizaciones del tercer sector.

 

    • Localización: Canarias, Campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia) y Dakar (Senegal).
    • Duración prevista: 10 meses.
    • Población beneficiaria: 2 jóvenes cooperantes.

Las personas seleccionadas prestarán apoyo sobre el terreno al proyecto aprobado por el Cabildo de Gran Canaria, “SOLIDARIDAD TIC, proyecto que tiene como objetivo ayudar a jóvenes y educadores de los Campamentos Saharauis y de Senegal, a mejorar sus oportunidades de acceso a la sociedad del conocimiento y de la información, mediante la mejora de las infraestructuras educativas, de dispositivos informáticos, acceso a Internet y la formación del profesorado en el uso educativo de las TIC.

Entidad financiadora:

Mejorando la escuela pública de Senegal

Un proyecto que tiene el objetivo de mejorar el acceso y la seguridad del alumnado, profesorado y resto de la comunidad educativa a la escuela pública de educación primaria Ndary Niang, Dakar (Senegal) eliminando barreras arquitectónicas y concienciando sobre el cuidado y la conservación de las instalaciones y del medio-ambiente.

 

    • Localización: Centro de primaria “Ndary Niang” en el departamento de Biscuiterie, Dakar (Senegal).
    • Duración prevista: 5 meses (1 de febrero de 2019 al 30 de junio de 2019).
    • Población beneficiaria: 924 niños y niñas estudiantes del centro y 20 profesores y profesoras y padres y madres del alumnado del centro.

VÍAS DE INTERVENCIÓN

Reforma de la infraestructura del centro educativo: puerta de acceso principal, puertas secundarias y pavimento desde la primera ejecución del proyecto.

Constitución del comité eco-escuela formado por el alumnado, profesorado, padres y madres y comunidad educativa al cuarto mes de ejecución.

Formación del comité eco-escuela y taller a cargo de PROCEDES sobre campañas de sensibilización, protocolos de mantenimiento al comité al cuarto mes de ejecución.

Puesta en marcha de acciones dirigidas a la concienciación y campañas de sensibilización para la mejora de la conservación de las infraestructuras y sostenibilidad medioambiental y creación de un entorno saludable por parte del comité eco-escuela al quinto mes de ejecución.

NUESTRO SOCIO LOCAL

La Asociación Promotion Culturelle Educative Économique et Social (PROCEDES)

    • +(221) 77 648 95 17
    • Página web: procedes.org
    • E-mail: procedesgie@yahoo.fr
    • Dieynaba Gomis (presidenta de la asociación)

Entidad financiadora:

Imágenes