Seleccionar página

La ONG Liga Española de la Educación y la Cultura Popular inicia el programa ‘Espacio Emocional’ en Valencia para apoyar la salud mental de los adolescentes que sufrieron las consecuencias de la catástrofe de la dana del 29 de octubre de 2024, una tragedia que dejó 229 víctimas mortales. Esta iniciativa cuenta con la financiación del Ministerio de Juventud e Infancia y dotará a los y las adolescentes de herramientas elaboradas por expertos y expertas en salud mental que trabajarán sobre el terreno a lo largo de los próximos meses. 

En meses posteriores a la tragedia, cerca de una tercera parte de los afectados (un 27,6 %) sufrió estrés postraumático, según los datos preliminares de un estudio de cribaje epidemiológico realizado por la Conselleria de Sanidad. Además, las unidades de trauma de este departamento atendieron a más de 2.000 pacientes, la mayoría por estrés agudo o postraumático.

Especialmente preocupante es la situación de la salud mental de los jóvenes que sufrieron el impacto de la dana, una generación que también tuvo que enfrentarse a la covid-19 que paralizó el mundo en 2020. Los primeros estudios, como el de la ONG Plan International, sugieren que, durante los primeros meses tras la tragedia, cuatro de cada 10 adolescentes de la zona cero vieron bastante o muy afectada su salud mental.

Un programa integral: institutos, familias y comunidad

En este contexto y contando con una dilatada experiencia, Liga Española de la Educación inicia este ‘Espacio emocional’ para que los jóvenes (de 12 a 25 años) y sus familias tengan espacios para expresar lo que sienten, adquieran herramientas que les ayuden a comprender y gestionar sus emociones y trabajen la prevención de futuras problemáticas de salud mental.

Habrá tres estrategias de intervención: hacia la juventud y sus familias, en el entorno educativo y en su comunidad. Esto se concretará en talleres de valentía emocional, de bienestar, de ansiedad ante la evaluación para gestionar el estrés académico y encuentros con agentes juveniles de salud mental, que tendrán también un papel fundamental en el proyecto.  

Además, el programa Espacio Emocional contará con un espacio online que alojará información útil y consejos sencillos y comprobados por el equipo de psicólogos y psicólogas. Los y las jóvenes tendrán acceso 24 horas a estos contenidos que se alojarán en una web propia.