Sensibilización para La Igualdad de Oportunidades y La Convivencia Intercultural en el Ambito Educativo

Las líneas generales del programa son:

Sensibilización y formación específica dirigida al personal docente y directivo que consolide en los docentes actitudes de aceptación de la diversidad y les permita adquirir no sólo la experiencia necesaria para saber responder a la misma, sino también un conjunto de estrategias de trabajo relacionadas con la organización, la planificación y la metodología.

Asesoramiento y preparación del profesorado, en competencias comunicativas, de mediación de conflictos y de liderazgo, para asumir el papel de impulsor de los procesos participativos y de cambio en los centros; de forma que los cambios producidos a nivel personal se trasladen a medio y largo plazo a la estructura de los centros y se aborden procesos de participación familiar y comunitaria.

Visibilizar las experiencias o buenas prácticas en el ámbito educativo, y generar experiencias formativas, para contribuir a la transmisión de conocimientos, al tiempo que se hace posible la visibilización y empoderamiento de los participantes como verdaderos protagonistas (alumnado y personal docente) de los logros conseguidos; así como crear espacios de investigación, intercambio y debate entre el personal docente.

Identificar y analizar las “creencias sociales” (prejuicios, estereotipos, temores presentes en la comunidad educativa) que pueden generar actitudes, discursos y/o prácticas racistas y xenófobos, y que a su vez puedan o están generando conflictos manifiestos o latentes.

Sensibilización para la prevención y la lucha contra el racismo y la xenofobia.

 

Ver más info en pdf

Ver entrevista