¡Hola a todas y todos!
Os presentamos el programa de Atención a la Infancia en Familias Inmigrantes, programa cofinanciado por el Fondo de Asilo Migración e Inmigración (F.A.M.I.) y y la Secretaría General de Inmigración y Emigración, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Este programa ha sido llevado a cabo por la Fundación Cruz Blanca durante el año 2015.
El programa se ha encargado de fomentar la inclusión social de menores y jóvenes en riesgo y de origen migrante, para promover la integración y convivencia intercultural y compensar las desigualdades y necesidades educativas. Todo ello se ha trabajado a través del fomento del desarrollo socioeducativo infantil, no solo con el colectivo de menores en riesgo de exclusión con el que ya se está llevando a cabo actividades educativas extraescolares, refuerzo escolar y actividades de ocio y tiempo libre, sino también, implicando a las familias especialmente inmigrantes, haciéndoles partícipe del proceso educativo, trabajando conjuntamente con ellas y coordinándonos con los organismos públicos en el proceso educativo.
Con todo ello, se ha trabajado para descender las altas tasas de absentismo escolar, fomentar la participación comunitaria e integración infantil y a la par se ha sensibilizado sobre los derechos de la infancia por lo que se ha posibilitando la interrelación entre instituciones, familia y menores, en el Barrio del Prícipe Alfonso (Ceuta), en el Barrio de las Delicias de Zaragoza, en el Barrio del Perpetuo Socorro en Huesca, en Algeciras y en Madrid.
Las actividades que se han realizado han sido las siguientes: refuerzo educativo ,actividades extraescolares, actividades de ocio y tiempo libre, ludoteca y escuela de familias.
Los objetivos del programa han sido los siguientes:
- Promover la integración y la convivencia intercultural para compensar las desigualdades y necesidades educativas especiales.
- Prevenir el absentismo escolar a través de la intervención de un programa educativo extracurricular en zonas de riesgo de exclusión social.
- Mejorar las perspectivas escolares facilitando el éxito escolar a través del refuerzo en las distintas áreas de estudio, competencias básicas, educación en valores medioambientales, acciones de sensibilización, educación para la igualdad y la prevención de conductas violentas.
- Fomentar la participación e implicación de las familias inmigrantes en el desarrollo educativo de los/as menores, incluyendo a las familias en el proceso educativo de los/as menores haciéndoles partícipe y protagonistas de las mismas.
- Potenciar las capacidades creativas y deportivas, trabajando transversalmente en la incorporación de valores y conductas pro sociales que conlleven una mejora en la convivencia intercultural entre su grupo de iguales.
Para más información del programa os dejamos el enlace de la página web de este (picha aquí).
¡Esperamos que te haya resultado interesante y no dudes en compartir esta experiencia!