Viajamos

Publicado en junio 15th, 2017 | por Escuelas Interculturales

0

Trabajamos con debates y estereotipos en Tetuán

La Red de Escuelas Interculturales de Madrid intervino en el IES Nuestra Señora de la Almudena (Tetuán) durante varias semanas de abril y el mes de mayo. En este tiempo llevamos a cabo varias actividades con los y las alumnas de valores éticos de 1º A, B y C, 2ºB y 3ºB y C.

Nuestra intervención empezó desarrollando una dinámica llamada “Las tres culturas” con los grupos de 3º. Esta pretende trabajar la interculturalidad y el choque intercultural que se puede producir entre culturas que tengan ideales y costumbres muy diferentes, a través de una simulación y posteriormente un debate. El grupo se dividió en tres subgrupos, y cada uno tenía que representar un papel. Estos roles  eran muy dispares en lo que se refiere a ideales y costumbres, creando de esta manera tres culturas diferentes; la misión de los y las alumnas era llegar a un acuerdo para elegir a cinco personas en total que les representara.

Otra de las actividades que hicimos con los grupos de 1º y de 2º fue “El libro viajero”. La intención de esta actividad era crear un libro con las historias y los orígenes de todos ellos, también explicar sus culturas, cosas curiosas o lo que más o menos les gusta de su cultura, y compartir una experiencia migratoria, pudiendo ser la suya propia, la de las madres o padres, hermanas, abuelos, etc. Con esta actividad el alumnado se enriqueció gracias a las historias de sus compañeros y compañeras.

Todos los grupos realizaron la actividad del “Árbol de los estereotipos”, la cual consiste en dibujar un árbol y escribir en las raíces etiquetas o prejuicios que ellos conocieran que les pudieran afectar. En el tronco que consecuencias tienen esas etiquetas y en la copa del árbol que podían hacer para tratar de erradicar esas etiquetas y prejuicios. Esta actividad fue de las que más les costó discurrir, pero consiguieron llegar a ideas muy interesantes, y propusieron buenas soluciones para eliminar los prejuicios existentes en nuestra sociedad.

También se hicieron dinámicas en las que se habló de valores y otras en las que se trató de desarrollar la empatía. Se vieron, además, algunos conceptos teóricos, y cerramos las intervenciones haciendo una actividad que les gustó mucho: “Un chute de autoestima”. En esta, todos llevaban un papel pegado en la espalda y tenían que escribirse mensajes positivos, de forma que se llevaran un mensaje positivo de cada una de sus compañeras y compañeros, y se dieran cuenta de lo valiosos que son.

Con esta intervención cerramos el ciclo de actuaciones de la Red de Escuelas Interculturales de Madrid hasta el próximo curso.

Tags: , ,


Sobre el autor



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba ↑
  • Diario de un viaje: La Escuela Intercultural