¿Por qué una red de escuelas interculturales?
Porque creemos que es importante visibilizar las prácticas de éxito realizadas en nuestros centros y aulas para una gestión eficaz de la diversidad. La presencia de niñas y niños extranjeros sólo ha puesto de manifiesto las características individuales de nuestros alumnos y alumnas, sus estilos de aprendizajes, sus habilidades y competencias, sus determinantes socioeconómicos o culturales y ha permitido, por lo tanto, que dediquemos una atención reforzada a cada chica y cada chico, y renunciemos a un trato igualitario para desarrollar un trato equitativo con el objetivo de ofrecer una educación de calidad para tod@s.
Sabemos que muchísimos centros escolares están trabajando desde este enfoque intercultural de la educación. Sabemos, por conocerlas, que existen numerosas prácticas de éxito en nuestras aulas. Sin embargo, el profesorado nos ha transmitido su sentimiento de estar trabajando, a veces, desde la soledad, de manera instintiva, o -por el contrario- de estar trabajando con éxito en algunos campos y con ganas de dar a conocer su trabajo a otros compañeros y compañeras, o con ganas de intercambiar experiencias, dudas, lecturas, actividades…
Así que hemos decidido hacernos eco de estas inquietudes y poner en marcha nuestra REI (Red de Escuelas Interculturales), con este propósito.