La Liga de la Educación celebra en la Facultad de Educación y Trabajo Social el III Encuentro de Buenas Prácticas y Experiencias en Integración, un programa financiado por el Fondo Europeo de Integración y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El pasado miércoles 20 de mayo, la Liga Española de la Educación celebró en Valladolid el III Encuentro de Buenas Prácticas y Experiencias en Integración, un acto que se puso en marcha hace ya 2 años y que premia proyectos que buscan impulsar la integración social y la convivencia.
Ocho de las diez entidades seleccionadas asistieron al encuentro celebrado en la Facultad de Educación y Trabajo Social de Valladolid, mientras que las dos restantes no pudieron acercarse al acto. Fue el escenario perfecto para que los representantes de cada una de las organizaciones explicasen a un auditorio repleto de estudiantes y profesorado el por qué de sus proyectos, así como el funcionamiento de los mismos.
“¿Qué mejor que la Facultad de Educación y Trabajo Social para celebrar este encuentro?”, señaló Mariano Rubia, director del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Valladolid al comienzo del III Encuentro. “Es un público perfecto. Futuros maestros a los que hay que insuflarles el espíritu de la educación y de las buenas prácticas educativas”, apuntó mientras añadía que ser maestro no es una profesión, sino un estilo de vida.
Alfabetización, igualdad, educación, mediación, apoyo escolar, diversidad cultural… Los invitados al encuentro pusieron la tilde en temáticas muy diversas y comunes al mismo tiempo, ya que todas ellas se englobaban dentro de las Buenas Prácticas y Experiencias que premiaba la Liga.
El presidente de la Liga Española de la Educación, Victorino Mayoral, puntualizó que el acto pretendía distinguir la labor de las entidades convocadas y remarcar su buen hacer en materia de integración de personas migrantes. “Nos sentimos participes de una labor que consideramos imprescindible para lograr un principio esencial: vivir juntos combinando libertad y diversidad, promoviendo la construcción de sociedades inclusivas plurales y abiertas en la que el concepto fundamental de integración se sitúe en el concepto de ciudadanía”, manifestó.
Al finalizar el acto, Victorino Mayoral, acompañado de la presidenta de la Liga Vallisoletana, Josefa Catón, la secretaría de Interculturalidad e Inmigración de la Liga, Mª José F. Tendero y el secretario general de la organización, Juan Ramón Lagunilla, premió 10 proyectos de 10 organizaciones seleccionadas con un galardón en reconocimiento a su labor integradora.
“Desde la Liga os invitamos a seguir defendiendo los Derechos Humanos y a poner en práctica nuevas iniciativas en programas educativos extracurriculares, de promoción de igualdad de trato y no discriminación, facilitando así el desarrollo de la identidad ciudadana y la integración social”, sentenció la presidenta de la Liga Vallisoletana Josefa Catón.
Proyectos premiados:
- Alfabetización Digital para Personas Inmigrantes. Red Conecta. Fundación ESPLAI. Ciudadanía Comprometida.
- Con Voz Propia: Interculturalidad y Género en los Centros Educativos de Primaria. Mujeres en Zona de Conflicto.
- Cambalache. Federación Andalucía Acoge.
- Prevención e Intervención ante la Mutilación Genital Femenina. Unión de Asociaciones Familiares – UNAF.
- Crisol Junior. Diaconía.
- Implicación Familiar para la Prevención del Abandono Escolar. Asociación Rumiñahui Hispano Ecuatoriana para la Colaboración al Desarrollo.
- Educar para Vivir Juntos. CESAL ONG.
- Mediación Sanitaria para la Gestión de la Diversidad Cultural y la Prevención de la Discriminación en el Ámbito de la Salud.Fundación La Merced Migraciones.
- Proyecto CACE: Atención y Compensación Socioeducativa para Hijos/as de Inmigrantes. Federación de Centros Juveniles Valdoco.
- Mediación Social Intercultural con Familias Inmigrantes. Asociación Barró.
Comments: 7
Comments are closed.