El pasado 12 de diciembre de 2014 tuvo lugar el II Encuentro Nacional de Buenas Prácticas, perteneciente al proyecto Identificación, recogida y visibilización de Buenas Prácticas en Integración, financiado por el Fondo Europeo de Integración de Nacionales de Terceros Países y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En este encuentro, se reunieron y visibilizaron las 10 buenas prácticas seleccionadas por el comité evaluador el pasado septiembre, y participaron en su exposición técnicos/as, representantes de las diferentes entidades, responsables de los proyectos y usuarios y usuarias de los mismos.
La apertura del evento corrió a cargo de Victorino Mayoral Cortés, presidente de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular; Juan Ramón Lagunilla, Secretario General de la entidad; María José Fernández Tendero y Begoña López Cuesta, Secretaria y Coordinadora General, respectivamente, del Área de Interculturalidad e Inmigración de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular.
CNSE nos resaltó la importancia de la inclusión y la ruptura de estereotipos y prejuicios en su exposición del proyecto de Difusión de la Guía informativa para personas sordas inmigrantes y Sensibilización e intercambio sobre la realidad de dicho colectivo, dentro y fuera del movimiento asociativo de personas sordas.
También se contó con testimonios de personas participantes, como en el caso del proyecto Escuela Comunitaria Intercultural, de la entidad La Merced Migraciones; y la presencia de la Asociación Mujeres Unidas del Mundo, presidida por Lina Zapata y originaria del proyecto Asiste II de la Concejalía de Igualdad de Alcalá de Henares.
En la muestra se proyectaron documentos audiovisuales realizados por o para las usuarias y usuarios participantes, como es el caso del proyecto Entre dos Orillas de Fundación Directa por el Desarrollo Integral; Centro de día para mujeres de Isadora Duncan; Programa integral de acogida y cohesión social del Consell Comarcal de Anoia; Programa de promoción de la no disciriminación residencial de las personas inmigrantes, de Provivienda; y Canovelles Acoge II del Ayuntamiento de Canovelles.
Finalmente, se llevó una muestra de las actividades de sensibilización e interculturalidad del proyecto Sensibilización, por una Escuela Intercultural: Red de Escuelas Interculturales de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, en la que Boniface Ofogo representó uno de sus relatos.
El encuentro se clausuró con la actuación conjunta de Casa Ker-África y Boniface Ofogo, que ofrecieron un relato acompañado de percusión y sentimiento.
Los vídeos del encuentro están disponibles en nuestro canal de Youtube, y pinchando en las imágenes que acompañan al texto.
Comments: 5
Comments are closed.