Desde el programa Identificación, recogida e intercambio de experiencias de calidad y buenas prácticas (BBPP), os queremos dar las gracias a todas las entidades que habéis participado en el programa, ya que sin vosotras, no habría sido posible.
Os dejamos aquí las entidades participantes con el nombre de los programas que han participado:
1. América-España, Solidaridad y Cooperación (AESCO), con el programa Apoyo educativo con menores en riesgo de exclusión social.
2. Accem, con el Programa de fomento de la participación de familias inmigrantes en la comunidad educativa.
3. Asociación Cultural La Kalle con el programa de Acciones socioeducativas con adolescentes y menores en riesgo de exclusión social.
4. Asociación Mujeres En Zona De Conflicto con el programa Mejorando la Convivencia intercultural desde la equidad de género en Centros Educativos de Primaria e Infantil .Con Voz Propia IV.
5. Asociación Rumiñahui Hispano Ecuatoriana Para La Colaboración Al Desarrollo con el Programa de implicación familiar para la prevención del abandono escolar: familia y escuela.
6. CESAL con el programa de Tiempo de Aprender: Programa para la integración escolar y social de menores inmigrantes con necesidades educativas y riesgo de exclusión del distrito de Tetuán Madrid.
7. Colectivos De Acción Solidaria con el Programa Educativo Extracurricular.
8. Consorcio Secretariados De Migraciones con el programa con el programa Asti-Alicante: Programa de Sensibilización para la igualdad de trato y no discriminación de la población inmigrante en la Provincia de Alicante.
9. Cooperación Internacional con el programa de Apoyo educativo y psicosocial para menores de origen inmigrante.
10. Federación Andalucía Acoge con el programa de Cambalache.
11. Federación De Centros Juveniles Valdoco con el programa de Proyecto socioeducativo CACE.
12. Fundación Cruz Blanca con el programa Atención a la infancia en familiar inmigrantes.
13. Fundación Yehudi Menuhin España con el programa EDUC-ARTE. Promoviendo desde el sistema educativo la integración de niños y jóvenes de origen inmigrante (junto con sus familias) para lograr su participación activa en la sociedad.
14. Asamblea De Cooperación Por La Paz con el programa de Escuelas sin racismo, escuelas para la paz y el desarrollo.
15. Fundación Iberoamérica Europa. Centro de Investigación, Promoción y Cooperación Internacional, con el programa Programa de sensibilización en labores Interculturales en las Aulas Educativas. Fase I y II.
16. Fundación Senara con el programa de Aula Intercultural. Aprender juntos.
17. Fundación Tomillo con el programa de Tiempo joven, inmigración y ciudadanía y con el programa de Servicio Integral de Atención para menores inmigrantes en situación de vulnerabilidad.
18. Liga Española de la Educación y la Cultura Popular con el programa de Aulas Abiertas Interculturales.
19. Médicos del Mundo con el programa de Otra mirada hacia la inmigración.
20. Red Acoge con Integración educativa y social para el alumnado inmigrante.
21. Unión General de Trabajadores con el Programa de sensibilización para la igualdad de oportunidades y la convivencia intercultural en el ámbito educativo, educar sin exclusión.
22. YMCA con el programa de Fomento de la participación de familias inmigrantes en el ámbito escolar: Refuerzo educativo familiar.
¡Pero esto no acaba aquí! ¡Todavía queda mucho proyecto por delante!
En la actualidad estamos trabajando para que después de verano se publique el documento escrito en formato libro y online ,en inglés y español, y un documento audiovisual, para que las experiencias de buenas prácticas puedan llegar a un número mayor de lectoras y lectores.
Posteriormente, también se llevará a cabo un Encuentro Nacional y cinco presentaciones del estudio, donde se hablará de las diferentes experiencias de buenas prácticas recopiladas en este programa.
Os iremos informando de las novedades del programa, ¡hasta pronto!