El pasado 30 de marzo tuvo lugar el acto de inauguración del nuevo centro de Atención al Estudiante con Discapacidad de la Universidad de El Salvador. Este evento, realizado en el marco del proyecto “Garantizado el derecho a la educación superior inclusiva de estudiantes con discapacidad de la Universidad de El Salvador”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y ejecutado por CIDEP con el apoyo de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular – Liga Sevillana, ponía el broche final a la ejecución de sus actividades.
El nuevo edificio cuenta con 5 espacios inclusivos: oficinas de atención, centro de cómputo con ordenadores con programas específicos para personas con discapacidad, biblioteca especializada, zona de descanso y reuniones, y baños. Con él, la Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad (UAED) podrá realizar sus labores de una forma digna.
Al evento de inauguración acudieron más de 100 personas de la comunidad universitaria, tales como decanos de diferentes facultades, coordinadores de distintas áreas de la UES, personal docente y administrativo, representantes de organizaciones que trabajan en el ámbito de las discapacidades y, por supuesto, estudiantes con discapacidad y sus familias.
El acto comenzaba con la bienvenida de las maestras de ceremonia, que presentaron a la mesa de honor compuesta por el rector de la UES, Roger Arias; el vicerrector Administrativo, Juan Rosa; el coordinador de Guatemala, El Salvador y SICA de la AACID, Javier Serrano; el director ejecutivo de CIDEP, Mario Paniagua; la técnica de proyectos de la Liga Española de la Educación en El Salvador, Laura Gómez; y el presidente de la Asociación General de Estudiantes con Discapacidad de la UES (AGEDUES), Carlos Cortez.
Cada uno, fue dedicando unas palabras sobre lo que ha supuesto la ejecución de este proyecto y el poder contar con esta nueva construcción.
El rector, Roger Arias, destacaba la importancia del derecho a una educación de calidad de los estudiantes con discapacidad y que, para poder garantizarlo, esperan seguir consiguiendo financiamiento gracias a proyectos de cooperación internacional. El vicerrector administrativo, Juan Rosa, complementaba este mensaje resaltando la importancia que ha tenido la cooperación internacional en el desarrollo de la institución en aquellos tiempos más difíciles. Ambos destacaron el compromiso por seguir construyendo una universidad cada vez más inclusiva y eliminar las barreras físicas y actitudinales que dificultan la educación de las personas con discapacidad.
Javier Serrano, coordinador de El Salvador en la AACID, habló sobre la importancia de la cooperación internacional, resultado de la solidaridad entre los pueblos. Además, remarcó la humanidad de este proyecto, el cual cumple con el lema de los ODS: no dejar a nadie atrás.
Mario Paniagua contó la trayectoria de CIDEP trabajando junto a la UES y como la relación con la institución se ha ido afianzando con el paso de los años, siendo ahora más fuerte el compromiso por seguir ejecutando proyectos de cooperación internacional juntos.
Laura Gómez, técnica de proyectos de la Liga en El Salvador, explicó los componentes del proyecto que complementaron la construcción del edificio, basados no solo en la mejora de las infraestructuras, sino en formar a docentes y administrativos en atención a estudiantes con discapacidad, empoderar a los estudiantes con discapacidad y sensibilizar sobre los derechos estas personas. Además, habló de otro proyecto que se ejecuta actualmente en el que, entre otros, se está construyendo la primera fase de una guía podo táctil y una investigación en lengua de señas salvadoreña, y de las propuestas que se espera poder ejecutar en un futuro.
Finalmente, Carlos Cortez hizo un repaso por la historia de la UAED y AGEDUES. Explicó que en sus inicios se reunían y realizaban sus labores desde uno de los espacios verdes de la universidad y que, desde entonces, han estado soñando y luchando durante más de 10 años por disponer de un espacio así.
También tomaron la palabra una docente graduada en el diplomado de Educación Superior Inclusiva y una estudiante que ha realizado los cursos de informática y derechos humanos para estudiantes con discapacidad. La primera, explicaba la importancia de que más personal docente y administrativo pueda formarse en este diplomado, ya que gracias a él ahora son conscientes de las diferentes necesidades que pueden presentar el estudiantado con discapacidad y disponen de herramientas para actuar. La segunda, contaba los beneficios de haber aprendido más sobre informática y lo empoderada y capacitada para defender sus derechos tras estos cursos.
Tras el acto protocolario, tuvo lugar la apertura oficial del edificio. El rector cortó la cinta simbólica y Javier Serrano y Laura Gómez se encargaron de hacer la develación de la placa. Después se pasó dentro, donde se visitaron los diferentes espacios, y, Rosario Villalta y los/as estudiantes con discapacidad pudieron mostrar al resto de asistentes el nuevo equipamiento y explicar su funcionamiento.
Los estudiantes pudieron manifestar su agradecimiento y felicidad por ver materializado este sueño por el que llevan tantos años luchando. El nuevo centro de atención al estudiante con discapacidad facilitará el periodo universitario de los actuales y futuros estudiantes con discapacidad, así como al resto de las personas de la comunidad universitaria que necesiten de los servicios de la UAED.

El Rector, Roger Arias, dedicando unas palabras en el acto de inauguración del nuevo edificio de atención al estudiante con discapacidad de la UES de la Universidad de El Salvador.

Develación de la placa del edificio de atención al estudiante con discapacidad de la UES de la Universidad de El Salvador por Javier Serrano, coordinador de El Salvador, Guatemala y SICA de la AACID y Laura Gómez, técnica de proyectos de la LEECP.

El rector, Roger Arias, inaugurando el nuevo edificio de atención al estudiante con discapacidad de la UES de la Universidad de El Salvador.

Carlos Cortez, presidente de AGEDUES, mostrando los libros en braille de la nueva biblioteca del edificio de atención al estudiante con discapacidad de la UES de la Universidad de El Salvador.