El Centro de Desarrollo Infantil de la Facultad Multidisciplinaria Oriental en San Miguel, El Salvador, ha apoyado a decenas de familias con padres estudiantes durante el curso 2022-2022
La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular ha podido comprobar el resultado del proyecto implementado finalizado el pasado año, de nombre “Fortalecimiento del Sistema Local de Protección Integral de Niñez y Adolescencia del municipio de San Miguel, El Salvador”, que contó con la financiación del Ayuntamiento de Madrid y el apoyo para su puesta en marcha de la Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y el Progreso Social (CIDEP), y de la Universidad Nacional de El Salvador.
El proyecto entre otros resultados obtenidos, construyó un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el interior de la Universidad de El Salvador, ubicado en la Facultad Multidisciplinaria Oriental, en el municipio de San Miguel, para la atención de niños y niñas de estudiantes, empleados administrativos, personal docente, lo cual ha permitido que las alumnas no tengan que abandonar sus estudios por tener que cuidar a sus niñas y sus niños.

En este año 2022 se ha podido atender directamente en el Centro de Desarrollo Infantil a un total de 15 niños y 10 niñas, de los cuales 10 son descendientes de estudiantes (10 niños y 5 niñas), realizando actividades como celebraciones, escuelas de familia, bajo la responsabilidad de la coordinación y estudiantes en servicio social El proyecto ha dotado también de material didáctico, libros de cuentos, piscina, saltarín, porterías portátiles y murales infantiles, entre otros. A lo largo del proyecto, el número de menores beneficiados ha sido 517, siendo de ellos 206 niñas y 311 niños.
Durante el curso que se está desarrollando,
- Se ha construido un acceso peatonal al centro.
- Se han construido columpios, trampolines y toboganes con los que se ha fortalecido el proceso de enseñanza aprendizaje y las habilidades motrices de niños y niñas en sus primeros años de
- Se han elaborado murales con temática educativa para la ambientación del centro y aumentar el interés de parte de niños y niñas.
- Se han fortalecido las habilidades y la adquisición de nuevos conocimientos en los primeros años de edad a través de distintas metodologías pedagógicas aplicadas.
- Se ha seguido reforestado la zona exterior con árboles frutales para hacerla más amable para la comunidad y mejorar el ambiente externo.
- Se ha facilitado el apoyo de Aldeas Infantiles SOS, en su labor de proporcionar alimentos y formación.
En palabras del Licenciado Cristóbal Hernán Ríos Benítez, Decano de la Facultad Multidisciplinaria de Oriente, “queremos destacar la importancia que tiene el Centro de Desarrollo Infantil para los niños y niñas de nuestra facultad contribuyendo así en el área pedagógica y recreativa.
Nuestro objetivo es brindar una atención de calidad ya que es muy importante que los niños y niñas desarrollen actividades culturales y recreativas”.
Para el responsable de la Facultad, “el juego es un derecho fundamental que permite que los niños interactúen a través de espacios lúdicos, fomentando sus valores, principios, habilidades, creatividad, destrezas motoras, memoria, concentración y atención”.
El juego mejora la calidad de vida de las niñas y niños, proporciona beneficios psico-emocionales, cognitivos, físicos y sociales; aumenta la confianza, ya que en este contexto se deben vencer desafíos e imprevistos del entorno que estimulan a dar lo mejor de sí mismo, a enfrentar y resolver nuevas dificultades aprendiendo de las diferentes experiencias puestas en práctica en el Centro.