La Liga Española de la Educación a través de la Consejería de Educación y Empleo y mediante el programa de ayudas a la innovación metodológica en materia de políticas de empleo, está llevando a cabo desde el 19 de enero el Proyecto de Activación y Generación de Oportunidades para jóvenes en el medio Rural.
Tiene por objetivo contribuir a activar y generar oportunidades para jóvenes en el medio rural de Extremadura, concretamente en las comarcas de Trasierra, Tierras de Granadilla y Valle del Ambroz, zona norte de Extremadura, mejorando posibilidades de empleabilidad a través de la recuperación de oficios y profesiones.
El proyecto consta de tres fases:
FASE I. DIAGNÓSTICO
Realización de un estudio diagnóstico para analizar la valoración por parte de la juventud extremeña residente en el medio rural sobre los significados, los niveles de implicación, las experiencias y los elementos que favorecen u obstaculizan sus condiciones de empleabilidad en el medio rural. Se han elaborado una serie de instrumentos para recoger información de forma cuantitativa, a través de formularios online; para la parte cualitativa se han realizado entrevistas con los agentes sociales de la zona a empresas e iniciativas sociales dirigidas por jóvenes, como ejemplo de buenas prácticas, y otras personas de las localidades de las comarcas que nos han contado oficios tradicionales perdidos.
FASE II. DISEÑO Y DIFUSIÓN DE INFORME
Edición de un documento- informe en formato digital para la divulgación de los resultados del Diagnóstico. Se realizarán acciones de difusión.
FASE III. INFORMACIÓN-FORMACIÓN DEVOLUCIÓN/FEEDBACK/BUENAS PRÁCTICAS
Diseño y elaboración de una guía con píldoras informativas/formativas en materiales de soporte audiovisual, que será compartida en una comunidad de aprendizaje creada a través de plataformas digitales sobre identificación de buenas prácticas de experiencias de empleo y emprendimiento llevadas a cabo por jóvenes, además de profesiones tradicionales pérdidas.