
Inscríbete aquí:

¿QUIÉN DESARROLLA EL CURSO?
La Liga Española de la Educación desarrolla proyectos de intervención socioeducativa en la Región de Murcia desde el año 2005.
Desde La Liga creemos que la educación es el camino imprescindible para formar ciudadanas y ciudadanos y conseguir que actúen como miembros activos de la sociedad tal como está plasmado en nuestra Estrategia de Educación para el Desarrollo.
De esta manera, “es objeto de interés particular la educación cívica de niñas y niños, jóvenes y adultos/as, basada en los valores democráticos, el respeto a los Derechos Humanos, la solidaridad y la defensa de la naturaleza y la Agenda de Desarrollo 2030”. Con base a lo anterior, entendemos que “la Educación para el Desarrollo es un proceso de enseñanza-aprendizaje en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para facilitar conocimiento, valores y actitudes capaces de generar una cultura de la solidaridad comprometida con la lucha contra la pobreza y la exclusión, así como con el desarrollo humano incluyente, equitativo y sostenible”
Para la formación virtual, se ubicará el curso en una plataforma Moodle, alojada en el servidor de la página web de la Liga de la
Educación (www.ligaeducacion.org).
FINALIDAD
Generar conciencia crítica sobre la realidad, especialmente en los relacionado con el consumo responsable y la sostenibilidad ambiental, para facilitar el desarrollo de las competencias sociales y cívicas relacionadas con la ECG, dotándoles de los recursos necesarios para actuar de forma acorde a sus principios y valores en su futura vida personal y profesional.
Para el logro de la competencia, los contenidos de la formación comprenderán:
A) CONOCIMIENTOS: se pretende generar conocimientos que permitan comprender e
interrelacionar contextos y situaciones locales y globales.
B) HABILIDADES: incluyen habilidades y competencias sociales como el pensamiento crítico, el trabajo en equipo por encima de la competitividad, la argumentación efectiva, el abordaje pacífico de conflictos, la descodificación de imágenes y mensajes, etc.
C) ACTITUDES: Promoviendo valores como la empatía, la identidad y la autoestima, la curiosidad ante lo diferente, el compromiso ante las injusticias y la discriminación, el respecto al medio ambiente, la responsabilidad social y la cooperación.
BLOQUES
Bloque Introductorio
Incluirá una guía de manejo de la plataforma Moodle, y un documento de presentación de la Liga de la Educación y de la
Red de Escuelas de Ciudadanía, iniciativa que la Liga impulsa, en coordinación con la Fundación CIVES.
Bloque 1: Introducción a la Agenda 2030
Marco general del significado, principios y aporte de la Agenda; conexión con los instrumentos de derechos humanos; acercamiento al conjunto de 17 ODS.
Bloque 2: Modelos de producción, consumo y vida urbana, y vinculación con el cambio climático (ODS 11, 12 y 13)
Se abordarán de manera global las interconexiones entre la acción humana y las problemáticas ambientales y climáticas, y las interdependencias entre territorios, así como los retos que presentan las ciudades para ser espacios habitables en términos de inclusión y sostenibilidad. Así como la vinculación de lo anterior con las brechas y desigualdades de género (OD 5), y un enfoque intergeneracional.
Bloque 3: Valores de ciudadanía mundial para la defensa del medio ambiente y el consumo responsable, en vinculación con la Agenda 2030 y los ODS
Este bloque estará más centrado en las actitudes, partiendo del concepto de interdependencia, para abordar valores como la corresponsabilidad, la solidaridad, la justicia social o la equidad de género, y animar a la participación social y a la acción.
CADA BLOQUE CONTENDRÁ LOS SIGUIENTES RECURSOS
- Un documento explicativo de cada tema, en formato pdf (Bloque 1, 2 y 3).
- Una carpeta con material complementario para cada Bloque, con libros y artículos que desarrollan los temas tratados en el módulo.
Enlaces a otros recursos de interés como webs, revistas, vídeos, canciones, etc. para cada Bloque. - Un espacio para que las personas participantes suban materiales que conozcan y quieran aportar.
- Un foro de debate con una actividad propuesta, para generar dialogo entre los y las participantes e interiorizar mejor los contenidos mediante
la reflexión. - Material didáctico para la sesión presencial.
- Equipo de la Liga Española de la Educación y posibles colaboraciones de entidades del tercer sector de Murcia.
- La gestión y tutorización será efectuada por el personal educador del proyecto.
TEMPORALIZACIÓN
- Bloque Introductorio: Del 18 al 25 de abril.
- Bloque 1: Del 25 de abril al al 1 de mayo.
- Bloque 2: Del 2 al 10 de mayo.
- Bloque 3: Del 11 al 18 de mayo.
SESIÓN PRESENCIAL
La sesión presencial tendrá lugar el 12 de mayo de 16:00 a 21:00 horas.