¡Buenos días!
Hoy os vamos a hablar del programa Tiempo Joven, Inmigración y Ciudadanía, que se llevó a cabo en el segundo semestre del 2015 y a lo largo de todo el 2016 por la Fundación Tomillo, cofinanciado por el F.A.M.I. (Fondo de Asilo, Migración e Integración) y la Secretaría General de Inmigración y Emigración, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El programa Tiempo Joven, Inmigración y Ciudadanía tuvo como finalidad fomentar la inclusión social de menores y jóvenes inmigrantes regularizados en España procedentes de países extracomunitarios y de sus familias, a partir de acciones educativas dirigidas a promover la convivencia intercultural y que contribuyan a compensar desigualdades, desarrollar sus competencias personales y sociales y atender las necesidades específicas que presenta este colectivo de atención por su situación de especial vulnerabilidad.
La propuesta de intervención se centró en el desarrollo de actividades de sensibilización sobre la diversidad cultural en las aulas, actividades de desarrollo personal, actividades de socialización positiva (talleres deportivos, actividades de naturaleza y aventura, campamento, talleres de creación y expresión artística…) y actividades de participación activa en la sociedad (a través de la generación de estructuras de participación).
A través de ellas, se propició la creación de espacios de encuentro y de convivencia. En estos espacios libres de etiquetas se crean vínculos que les permiten tener una convivencia intercultural plena: se trabaja la integración, se propicia el desarrollo de valores como la tolerancia, la solidaridad y el respeto por las diferencias como elemento enriquecedor, se potencia la autoestima y motivación de los/as jóvenes inmigrantes y se fomenta la adquisición de competencias personales y sociales. Todo esto se ha desarrollado a través de una fuerte vinculación e identificación con el Programa y un enfoque singular de participación para reunir a la juventud inmigrante y autóctona en torno a unos valores e intereses compartidos.
Para más información sobre el programa, os dejamos los siguientes enlaces de interés:
¡Esperamos que os haya resultado interesante y no dudéis en compartir esta buena práctica!