El Programa se estructura en 3 fases de desarrollo:
Fase I: Inicio– Contacto telefónico con las personas que han experimentado el proceso de reagrupación familiar, entre septiembre del 2008 y septiembre del 2009, para solicitar su participación en una pequeña encuesta a fin de detectar las áreas de dificultad de su acogida en el municipio y los elementos favorecedores de su integración. Y ronda de contacto con las asociaciones cívicas.
Fase II: Preparación– Se informó personalmente a las personas inmigrantes solicitantes de un Informe de Idoneidad de Vivienda de la posibilidad de participación voluntaria en el Programa.- Realización del Taller de madres/padres con la colaboración de la Psicóloga de Servicios Sociales para tratar el duelo que supone el proceso de la separación y el reencuentro.
Fase III: Acogida Taller de salud. Con el objetivo de aportar información sobre el funcionamiento de los servicios sanitarios públicos y servicios especializados en mujer. Taller de castellano, orientado a mujeres y menores. Acompañamientos laborales. Taller asesoramiento legislativo por el servicio de Asesoría Jurídica. Taller creación del currículum. Taller informática para mujeres: Como la informática. Taller contra la xenofobia y el racismo en los institutos. Jornada de Convivencia-Comida de hermandad. Taller legislación y empleo.