¡Buenos días a todas y todos!
Esperamos que hayáis descansado mucho durante este fin de semana.
Este lunes os venimos a presentar el Programa Educativo Extracurricular, que se llevó a cabo durante el 2015 y el 2016, por Colectivos de Acción Solidaria, cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración r Integración (F.A.M.I.) y la Secretaria General de Inmigración y Emigración, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El programa se viene desarrollando desde el año 2010 en tres zonas rurales de Castilla y León, concretamente en las provincias de Segovia, Ávila y Palencia, con características demográficas similares en cuanto a su población inmigrante.
El colectivo a atender son menores y jóvenes inmigrantes en situación de riesgo de abandono escolar, alumnos/as con necesidades educativas específicas, bien por desconocimiento del idioma o bien por desfases curriculares y aquellos que habiendo abandonado ya el sistema educativo pueden reincorporarse al mismo.
Mediante las actuaciones del programa se pretende prevenir el riesgo de exclusión de los menores y jóvenes, actuando desde el apoyo educativo, la intervención socio familiar, la mediación escolar y familiar y acciones interculturales que favorezcan el conocimiento y la integración de culturas:
1.- APOYO EXTRAESCOLAR: Clases y aulas de refuerzo y compensación educativa en las que se han desarrollado actividades para la adquisición de hábitos escolares, dinámicas, juegos, entrevistas individualizadas… y se ha llevado a cabo refuerzo en las materias curriculares.
2.- APRENDIZAJE DEL CASTELLANO: Clases y talleres de aprendizaje y refuerzo de la lengua castellana en las tres zonas de intervención tanto para los/as alumnos/as extranjeros derivados de los diferentes Centros Educativos para prevenir o disminuir el fracaso escolar, como para las madres y padres de los mismos con el fin de promover la integración progresiva de las familias en los órganos de participación de la comunidad educativa y facilitar su integración.
3.- MEDIACIÓN FAMILIAR Y ESCOLAR: Contribuimos a establecer relaciones fluidas entre padres/madres y tutores para lograr la plena integración en la comunidad de acogida y lograr un mayor entendimiento con la comunidad escolar.
4.- INTERVENCIÓN SOCIOFAMILIAR: Asesoramiento y apoyo a las familias e intervención socio familiar para la integración educativa e inserción social en los núcleos rurales aislados, para evitar el absentismo y la no escolarización de niños y niñas.
5.- SENSIBILIZACIÓN E INTEGRACIÓN EN EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE e INTERCULTURALIDAD. Se trata de concienciar, sensibilizar, formar y educar a los alumnos y alumnas en valores de paz, solidaridad, interculturalidad, diversidad, justicia, igualdad, cooperación, tolerancia, respeto y convivencia.
6.- TRABAJO EN RED. Se ha establecido colaboración con el resto de la comunidad educativa y coordinación de las actuaciones con los distintos agentes socio-educativos para evitar la duplicidad y trabajar en la misma línea de intervención.
Para más información sobre el programa, os dejamos los siguientes enlaces:
- Información del programa en la página web de la entidad (pulsa aquí)
- En la revista “entretodoCAS” se publican mensualmente, las diferentes actuaciones que llevan a cabo las entidades asociadas a CAS en sus respectivos territorios, incluidas las que hacen con población inmigrante dentro del Programa Educativo Extracurricular (pulsa aquí).
- Las tres entidades han dado difusión de sus actuaciones a través de diversas publicaciones: boletines informativos; material divulgativo y de trabajo; información a través de sus páginas web: www.codinse.com; www.escuelascampesinas.org; www.escuelaspalencia.org
Esperamos que os haya resultado interesante, y si es así. no dudéis en compartir esta buena práctica.
Pronto publicaremos más experiencias de buenas prácticas, ¡buen día a todas y todos!