INTEGRACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL PARA EL ALUMNADO INMIGRANTE

¡Hola a todas y todos!

Hoy os escribimos para contaros el programa  de Integración Educativa y social para el alumnado inmigrante que se llevó a cabo durante el año 2016 por Red Acogecofinanciado por  el Fondo de Asilo Migración e Integración (F.A.M.I.) y la Secretaría General de Inmigración y Emigración, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El programa se ha desarrollado en 5 localidades de España: Barcelona, Córdoba, Elche, Orihuela y Valladolid.

Este proyecto estuvo encaminado a mejorar las condiciones para la integración del alumnado inmigrante en los centros educativos, al tiempo que se promovió  la construcción de la escuela como espacio intercultural y se fomentó la participación de las familias inmigrantes en la misma. Orientando las acciones especialmente a aquellos alumnos y alumnas en riesgo de exclusión social.

Además de contribuir a la compensación de desigualdades educativas en el alumnado inmigrante en los centros educativos, este programa ha promovido la participación e implicación de todos los agentes de la comunidad educativa en la gestión de la diversidad intercultural y la mejora de las relaciones entre colectivos.

El proyecto constaba de:

  • Plan de Acogida e integración social: con el fin de incluir a todos los niños y niñas extranjeros escolarizados en los centros educativos españoles y que provenían de sistemas educativos distintos, así como a sus familias, contando con las AMPAS como elemento de gran importancia para la educación de todo el alumnado.
  • Apoyo escolar e integración lingüística: encaminado a alumnos/as cuya lengua materna no sea el español y a alumnos/as provenientes de otros sistemas educativos, en muchos casos con una escolarización irregular, que necesitaban este tipo de refuerzos.
  • Educación intercultural: dirigida a toda la comunidad educativa (profesores, madres, padres, tutores,alumando, etc.), con el fin de que la riqueza de la diversidad cultural sea aprovechada y que todo el alumnado conozca la existencia de otras culturas y otros modos de hacer o pensar, así como la atención que se debe prestar a la diversidad en los centros educativos.

Esperamos que os resulte interesante, pronto compartiremos más experiencias de buenas prácticas en integración de educación.

¡Hasta pronto y comparte si te resulta interesante!