Aula Intercultural «Aprender Juntos»

¡Buenos días!

Hoy  os venimos a contar el programa de Aula Intercultural «Aprender Juntos», financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (F.A.M.I.)  y la Secretaría General de Inmigración y Emigración, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que se llevó a cabo en 2016 y en el primer semestre del 2015 por la Fundación Senara.

Aula Intercultural «Aprender Juntos» fue un proyecto de sensibilización dirigido a menores nacionales y de terceros países con dificultades educativas, apoyándose de manera efectiva en los agentes que colaboran en su educación: familias y profesores/as. Este, es un programa de continuidad que se ha desarrollado diariamente en ocho colegios públicos de Madrid.

A través del aula de refuerzo intercultural se les ha proporcionado un espacio de encuentro donde, además de mejorar educativamente, se fomenta los valores de respeto, tolerancia, conocimiento mutuo y convivencia. Asimismo también, se pretende fomentar la integración intercultural y la sensibilización de otras culturas de manera transversal. Por eso se contemplan acciones de sensibilización y fomento del diálogo intercultural a través de los agentes fundamentales en la labor de educación e integración de los menores de terceros países en España: familias, profesores y alumnos.

El objetivo general del programa es promover la convivencia intercultural y la sensibilización para fomentar un clima integrador y de tolerancia en el entorno escolar, familiar y comunitario hacia los inmigrantes de terceros países en colegios de la Comunidad de Madrid. Para ello, se llevaron a cabo los siguientes objetivos secundarios:

  1. Propiciar un ambiente positivo e integrador entre los agentes responsables de la educación de los participantes: familias, profesores, menores.
  2. Desarrollar la inteligencia emocional, las habilidades sociales y formación en valores de los menores para mejorar su integración a nivel escolar y social.
  3. Atender necesidades educativas especiales y compensar las desigualdades a través de actividades de refuerzo escolar.
  4. Impulsar la participación de voluntariado en el proyecto fomentando la sensibilización.

Puedes acceder a más información del programa a través de los siguientes enlaces:

  • Blog del proyecto(pulsa aquí)
  • Vídeo de la primera edición del proyecto ‘Aprender Jugando’ (pulsa aquí)

 

¡Muchas gracias por leer las experiencias de buenas prácticas y comparte si te ha resultado interesante!