Asti-Alicante: Programa de Sensibilización para la igualdad de trato y no discriminación de la población inmigrante en la Provincia de Alicante

¡Buenos días a todas y todos!

Hoy os venimos a contar la experiencia de calidad de «Asti-Alicante: Programa de Sensibilización para la igualdad de trato y no discriminación de la población inmigrante en la Provincia de Alicante» llevada a cabo en el primer semestre de 2015 y el 2016 por la Asociación de Solidaridad con los Trabajadores Inmigrantes – Alicante (Asti –Alicante), entidad miembro del Consorcio Secretariados de Migraciones. Este programa ha sido cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (F.A.M.I.) y la Secretaria General de Inmigración y Emigración, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La inmigración es uno de los fenómenos con mayor peso en la transformación social de la provincia de Alicante. Esta nueva situación está configurando la convivencia y la ciudadanía de todos nuestros pueblos y ciudades. Tras una primera etapa, relativamente rápida, de primera acogida y acomodación inicial, estamos entrando en una segunda fase de integración. Este es un proceso complejo, cuyo éxito no está a priori garantizado, que requiere del compromiso de los extranjeros y los españoles y sobre el que todavía podemos influir y actuar con carácter preventivo.

Los jóvenes como autores del futuro y los Centros Educativos, como elementos fundamentales de los procesos de socialización tienen un papel importante que jugar.

Con este proyecto se ha informado y sensibilizado a los niños/as, adolescentes y jóvenes para potenciar la igualdad de trato, la no discriminación y el desarrollo intercultural. El horizonte último es la construcción de una ciudadanía integradora e inclusiva, respetuosa en la diversidad y exigente en la convivencia.

El planteamiento de la actividad es educativo y didáctico. Educativo tanto en cuanto apuesta por la capacidad de los jóvenes de descubrir y desarrollar valores. Didáctico puesto que utiliza una metodología activa, participativa y experiencial que permite un equilibrio entre los conocimientos intelectuales y la vivencia emocional.

Se han realizado en diferentes actividades adaptadas al nivel escolar del alumnado y dependiendo de la realización anterior de alguna de ellas, pudiendo programar cada centro cuatro dinámicas: “Aquí disfrutamos todos” (3º y 4º EP), “Aquí viajamos todos” (5º y  6º EP), “Aquí contamos todos – 1” (1º, 2º y 3º ESO)  y “Aquí contamos todos – 2” (4º ESO, BACH y FP).

Para más información sobre el programa, pulsa aquí para acceder a la página web.

Pronto volveremos a compartir con vosotros más experiencias de calidad y buenas prácticas, esperamos que esta te haya resultado interesante. Si es así, te animamos a compartirla.

¡Hasta pronto!