¡Buenas días a todas y todos!
Hoy os vamos a hablar del programa Tiempo de Aprender que se llevó a cabo en el 2016 por CESAL, cofinanciado por el Fondo de Asilo Migración e Integración (F.A.M.I.) y la Secretaría General de Inmigración y Emigración, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El Programa Tiempo de Aprender, buscaba favorecer la integración escolar y social de los menores inmigrantes con necesidades educativas y riesgo de exclusión en el distrito madrileño de Tetuán, al norte de la Comunidad de Madrid. Este destaca por su diversidad tanto social como arquitectónica. En el podemos encontrar tanto el centro financiero de la Comunidad; Azca con modernos y grandes edificios como pequeñas y antiguas casas de origen obrero.
El programa gira en torno a/la menor su familia; tratándoles de acompañar en el recorrido educativo de los/las menores pero también apoyándoles en sus relaciones dentro del núcleo familiar. Para poder alcanzar el desarrollo pleno de los niños y niñas tanto a nivel cognitivo, afectivo como social. Para ello,se ha considerado que es imprescindible trabajar codo con codo con las familias favoreciendo una relación fluida y cercana con ellos, lo que nos va a permitir conocer mejor la situación real en el hogar. Además mantener contacto con los centros escolares nos ayuda a dar continuidad a los aprendizajes que se están produciendo. Es importante descubrir a los padres y madres de los menores que deben acercarse a los centros escolares de sus hijos e interesarse por el progreso y la evolución de los mismos.
Los menores acuden a las clases de apoyo escolar en el Centro Educativo de CESAL, donde no solo hacen sus deberes y refuerzan aquellos contenidos que no entiendan sino que conviven con otros niños y niñas, aprenden a respetar las opiniones diferentes a las suyas, comparten el material y resuelve de forma pacífica los conflictos que surgen dentro del aula.
Los padres, madres y tutores/as de los menores inscritos en el programa participaran en la Escuela de Familia propuesta con el objetivo de mejorar y enriquecer las relaciones dentro del núcleo familiar, intercambio de experiencias cotidianas, acompañarse en la tarea educativa de sus hijos/as.
Para más información del programa os dejamos el enlace de la página web del proyecto, pulsa aquí para poder verlo.
Pronto os iremos informando de más experiencias de buenas prácticas.
¡Comparte si te ha resultado interesante!