EDUC-ARTE. PROMOVIENDO DESDE EL SISTEMA EDUCATIVO LA INTEGRACIÓN DE MENORES Y JÓVENES DE ORIGEN INMIGRANTE (JUNTO CON SUS FAMILIAS)

¡Buenos días a todas y todos!

Hoy os escribimos para presentaros el programa de buenas prácticas  de EDUC-ARTE, que ha llevado a cabo en el año 2015 y 2016 la FUNDACION YEHUDI MENUHIN ESPAÑAcofinanciado por el Fondo Europeo de Inmigración (F.E.I.), el Fondo de Asilo Migración e Integración (F.A.M.I.) y la Secretaría General de Inmigración y Emigración, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Este proyecto tiene como base la Metodología MUS-E (inclusión y cohesión desde el arte) en 38 centros educativos públicos de la Comunidad Autónoma de Madrid, con alumnado en riesgo de exclusión.

La finalidad ha sido la de contribuir al desarrollo integral de los menores inmigrantes como ciudadanos a través de la promoción de valores y mediante acciones que posibiliten la convivencia en el marco de un proyecto intercultural, con el fin de generar la integración e inclusión social y cultural de la población en desventaja social.

 

Los objetivos del programa son:

  1. Fomentar la interculturalidad y facilitar la aceptación de la aceptación de la diversidad en el entorno social, especialmente en los centros educativos.
  2. Prevenir el absentismo y abandono escolar.
  3. Promover la participación activa en la sociedad de los niños y jóvenes.
  4. Fomentar la participación de las familias inmigrantes en el proceso educativo de sus hijos y en las actividades desarrolladas en los centros escolares.
  5. Promover la dotación de herramientas a los profesores en el ámbito intercultural.
  6. Promover el conocimiento de la cultura española, y la creación de lazos de encuentro con su cultura de origen

El trabajo se ha realizado en red con el tejido social, colaborando con las áreas de educación y servicios sociales de la Consejería de Educación y ayuntamientos participantes (se ha trabajado en horario lectivo con todos los alumnos).

La coordinación entre todas las entidades implicadas ha sido clave para el buen funcionamiento del proyecto. Destacamos la implicación de los centros y equipos directivos y el nombramiento de coordinadores del proyecto.

Se ha realizado formación metodológica e informado sobre el proyecto a cada centro, a través de una formación general. Se ha atendido a todos los alumnos participantes y sus familias. Los docentes fueron partícipes y beneficiarios del intercambio metodológico y la formación.

EDUC-ARTE ha sido realizado por especialistas de FYME (Fundación Yehudi Menuhin España), artistas en activo y voluntarios, siempre llevando una evaluación y un seguimiento minucioso del proyecto.

Os dejamos por aquí los vídeos de Mucha luz , que se realizó dentro del programa durante el 2015  y Rompiendo Estereotipos, que se realizó en el 2016 . También os dejamos la página propia del proyecto (pincha aquí), para que le echéis un vistazo.

En los próximos días seguiremos compartiendo más experiencias de calidad y os recordamos que todavía desde La Liga Española de la Educación y Cultura Popular seguimos recogiendo experiencias de calidad y buenas prácticas para el programa Identificación, recogida e intercambio de experiencias de calidad y buenas prácticas (BBPP) hasta el 30 de mayo.  ¡Todavía estás a tiempo de participar! Pincha aquí para rellenar el formulario en línea, o aquí para descargar la plantilla que luego puedes enviar a: bbpp@ligaeducacion.org.

¡Muchas gracias por leernos y comparte si te resulta interesante!