¡Buenos días a todas y todos!
Seguimos compartiendo experiencias de calidad y buenas prácticas, esta vez os presentamos el programa de «Apoyo educativo con menores en riesgo de exclusión social» que ha desarrollo ,durante el año 2016, AESCO (América, España, Solidaridad y Cooperación) para la inclusión de menores migrantes a través de la atención individual y grupal. Este programa fue cofinanciado por el Fondo de Asilo Migración e Integración (F.A.M.I.) y la Secretaría General de Inmigración y Emigración, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social
El principal objetivo de este programa ha sido por un lado, facilitar su incorporación al sistema educativo español, y por otro, su plena integración e inclusión social y comunitaria.
En base a esto, se han llevado a cabo distintas actividades que giran en torno a cuatro ejes de actuación:
- En primer lugar, se ha ofrecido apoyo escolar, tratando de incidir en aquellos aspectos en los que cada menor, individualmente, presente más dificultades de aprendizaje. Así mismo, se da énfasis a la adquisición de un hábito de estudio y al conocimiento de las distintas técnicas y reglas que pueden facilitar el estudio diario, para dotar al alumnado de autonomía.
- Por otra parte, se complementa el apoyo del menor con espacios dedicados al ocio y tiempo libre, que se orientan a la educación en valores y en el que se utiliza el juego y los talleres manuales como base, ya que mediante éste, el menor se adapta a su medio de manera eficaz, con la capacidad de relacionarse con los demás, y facilitar su adaptación y su integración en el grupo del que forma parte.
- En otro eje de actuación, se procura involucrar a los padres, madres o tutores en el desarrollo socio-educativo de sus hijos, para lo que se da continuidad a la Escuela de padres.
- Por último, el programa trata de promover el aprendizaje de idiomas, para lo que se ponen en marcha talleres de apoyo y repaso de inglés con los menores, que tras la realización de una prueba de nivel, se orientarán a un refuerzo de la base, acorde al nivel académico de cada uno.
Pronto seguiremos compartiendo más experiencias de calidad y os recordamos que todavía desde La Liga Española de la Educación y Cultura Popular seguimos recogiendo experiencias de calidad y buenas prácticas para el programa Identificación, recogida e intercambio de experiencias de calidad y buenas prácticas (BBPP) hasta el 30 de mayo. ¡Todavía estás a tiempo de participar! Pincha aquí para rellenar el formulario en línea, o aquí para descargar la plantilla que luego puedes enviar a: bbpp@ligaeducacion.org
¡Muchas gracias por leernos y comparte si te resulta interesante!